León, Gto.- El Museo de las Identidades Leonesas presentó su exposición “Patrimonio Funerario: Arte y prácticas en el Panteón de San Nicolás”, como parte del Festival de la Muerte, impulsado por el Instituto Cultural de León.
Con investigación y curaduría de José Gonzalo Marín Espinosa, en colaboración con José de Jesús Acosta Pérez, la exposición ofrece un recorrido sensible por el Panteón de San Nicolás, considerado un auténtico museo al aire libre.
La muestra cuenta con fotografías, esculturas, planos, documentos y piezas originales, con las que el público puede adentrarse en la arquitectura, los materiales y las tradiciones funerarias que han acompañado a León durante generaciones.

El guion curatorial propone un diálogo entre lo tangible y lo simbólico, mostrando tumbas, mausoleos y lápidas que revelan los procesos históricos y sociales que dieron forma a este espacio. Entre las piezas destaca la lápida restaurada del arquitecto Luis Long, figura clave en el desarrollo arquitectónico de la ciudad.
Cabe mencionar que las distintas imágenes también se agrupan en etapas como Eclecticismo, Modernidad, Posmodernidad y Art Decó, para que los espectadores puedan reconocer los estilos arquitectónicos presentes en el recinto.
Según se precisa en la exposición, el Panteón de San Nicolás fue construido en 1892 por iniciativa de Francisco Urteaga y, debido a su valiosa representación del arte funerario del siglo XX, fue reconocido como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La exposición estará disponible hasta el 31 de enero de 2026 en el Museo de las Identidades Leonesas, con acceso gratuito de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas.
Últimas noticias sobre León hoy
León se suma a la lucha por la jornada laboral de 40 horas
Colectivos exigen cancelar evento de Agustín Laje en León por promover “discursos de odio”
Cada semana, hasta 25 menores son víctimas de violencia en León
