León, Guanajuato.- El municipio de León presentó su campaña de promoción de los servicios de salud mental y contención de crisis suicidas otorgados por el 911 y distintas dependencias municipales, bajo el eslogan “Ser fuerte es cuidar la mente”, con el que buscarán promover los canales de comunicación y las formas de acompañamiento a las que puede acceder la ciudadanía.

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos resaltó que la atención psicológica forma parte de los servicios que se ofrecen a través de dependencias como Salud Municipal, el Instituto Municipal de las Juventudes, el Instituto Municipal de las Mujeres y el Sistema DIF, en donde se han otorgado poco más de 45 mil atenciones de forma transversal en lo que va del año.

Ciudadanos reciben contención emocional como parte de la campaña de salud mental. Foto: Carolina Esqueda

El servicio opera mediante siete consultorios fijos en las siete delegaciones municipales, atención telefónica 800 290 00 24 en cuatro turnos continuos y acompañamiento virtual, además de la intervención en las oficinas de las dependencias paramunicipales. Mientras que, a través del 911, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana ha recibido 53 mil llamadas de contención psicológica y 732 atenciones a situaciones de crisis emocionales.

“Hay diferentes puertas y ventanas qué tocar, no están solos. Están las delegaciones, telefónicamente, a través de Juventud, de Immujeres, del DIF y, en el caso de los compañeros de Seguridad, también hay un lugar donde se pueden atender a través de Salud. Siempre habrá alguien para tender la mano; podemos hacer la diferencia para que se sientan guiados por gente profesional que a eso se dedica”, dijo la alcaldesa.

Garantizan contención emocional de policías y Protección Civil en León

Por su parte, el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Jorge Guillén Rico, resaltó que también existe un área especializada en la atención mental de policías, policías viales y elementos de Protección Civil, donde ofrecen contención a posibles casos de estrés postraumático y la carga emocional que representa su trabajo. En lo que va de este año se han atendido 2 mil 222 elementos.

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez encabezó la promoción de los servicios de atención psicológica. Foto: Carolina Esqueda

“Tenemos que ver por ellos internamente; se tiene una clínica de atención primaria en la cual hay atención médica y psicológica, y ha ayudado tanto a ellos como a los familiares. En el tema de lesiones físicas, ayuda a una recuperación más temprana. En esta atención psicológica se ve el estrés laboral, los que viven situaciones de un ataque directo y otros que les toca vivir alguna situación aunque no hayan tenido la confrontación directa. Tal es el caso del compañero que se nos accidentó el viernes; el acompañante ya lo estamos atendiendo también, fue impactante para él que su compañero perdiera la vida”, destacó.