León, Gto.- Bajo el objetivo de consolidarse como un bloque económico que le haga frente a los productos provenientes de Asia y a las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump, León fue la sede de la edición 27 del Foro Latinoamericano del Calzado, dentro del marco de SAPICA.
El encuentro reunió a representantes de cámaras de calzado de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela, quienes compartieron sus propias problemáticas y cómo le han hecho frente, y plantearon la necesidad de configurarse como industrias complementarias.
“Enfrentamos un entorno global muy desafiante, marcado por la concentración de la producción en Asia, los cambios de las tendencias de consumo y las exigencias de sostenibilidad e innovación. Y uno de los retos más urgentes es la creciente presión arancelaria de Estados Unidos hacia nuestros países. Ante este escenario es crucial que nos mantengamos unidos para fortalecer nuestras cadenas de valor, diversificar nuestros mercados y defender el empleo y la producción nacional en nuestros países”, dijo el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) Juan Carlos Cashat Usabiaga, durante su discurso de bienvenida.
El presidente de la CICEG consideró que los industriales latinoamericanos cuentan con insumos de calidad, mano de obra calificada y capacidad instalada para volverse proveedores complementarios, donde las principales beneficiadas sean las micro, pequeñas y medianas empresas.
Por su parte Daniel Risafi, presidente de la Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina (ACCAL) que se encarga de organizar los foros, afirmó que éstos tienen por objetivo compartir experiencias y asistir a los gobiernos de cada país en el diseño de políticas públicas para proteger a la industria, como la implementación de medidas contra el dumping que actualmente busca México, y que primero fue probada por Brasil y Argentina para blindarse de los zapatos de importación china.

El presidente de la ACCAL añadió que los paises latinoamericanos afiliados tienen la capacidad instalada y los insumos suficientes para volverse proveedores complementarios, en un esfuerzo por hacerle frente a la estrategia de producción asiática, donde no se busca la cooperación sino romper los mercados locales.
“El bloque latinoamericano está, y es un poco entender que la solución no está cruzando ni el océano Pacífico ni el océano Atlántico, está a mil kilómetros de acá o a un día de camión. Tenemos qué pensar en nuestros países vecinos y no esperar a que una suela venga de China para nosotros producir en Argentina. Podemos usar a Brasil, a Colombia o a México también, y esa es la idea”, dijo en entrevista.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT
Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria
