Guanajuato, Gto.- Después de una ola de desinformación de parte de despachos, de acuerdo con las redes del Instituto México del Seguro Social, se confirmó el monto de la pensión mínima garantizada para 2025. Esta modalidad solo es para quienes hayan cotizado con la Ley 73 del IMSS con la posibilidad de mejorarla por la Modalidad 40.

Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, el IMSS aclaró algunas dudas y confirmó montos económicos ante la “desinformación por supuestos despachos” que prometían ayudar a los adultos mayores a aumentar tu pensión y semanas cotizadas.

Monto de la pensión mínima garantizada en 2025 por la Ley 73 del IMSS

En México había dos esquemas de jubilación, la Ley del 73 y la del 97. La del 73 tenía más beneficios y, entre ellos, los pensionados bajo ese régimen tienen una modalidad de jubilación, la pensión mínima garantizada.

De acuerdo con el IMSS, el monto confirmado de la pensión mínima garantizada es de $9,412 pesos mensuales y aplica solamente para quienes hayan comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

El monto de la pensión mínima garantizada es de $9,412 en 2025.

La pensión mínima garantizada es aquella en la que el gobierno asegura un amparo mensual al pensionado equivalente al salario mínimo o un poco más. El monto se va modificando de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC.

¿Cómo tener un mejor historial de cotización para la pensión IMSS?

Aunque en algunos lugares afirman tener un trámite o proceso para mejorar tu pensión del IMSS, se trata de estafas. La única forma de mejorar tus semanas cotizadas es por medio de la Modalidad 40, la cual te permite seguir cotizando una vez dejes de ser asalariado, y te ayuda a tener un mejor historial de cotización.

Para ser parte de la Modalidad 40, lo que necesitas es no ser un trabajador vigente y algunos requisitos que a continuación te explicamos:

Conoce sobre la Modalidad 40 y no caigas en estafas. | Archivo
  • 52 semanas de cotización en los últimos 5 años
  • Pagar el aseguramiento con base en el último historial de cotización
  • Ser parte del régimen 73
  • Tener al menos 500 semanas cotizadas

Es importante señalar que ser parte de la modalidad 40 del IMSS no te garantiza un aumento de pensión de miles de pesos. El aumento depende de cada caso, las semanas totales cotizadas y los ingresos reportados en los últimos años, pero esta modalidad es una forma de seguir generando historial.

La modalidad 40 del IMSS es única para las personas pensionadas bajo el régimen de la Ley 73. | Archivo

Últimas noticias similares:

Calendario de pagos de la pensión Bienestar: ¿ya te llega esta última semana de pagos?

Modalidad 40 del IMSS: cómo seguir cotizando para mejorar tu pensión desde 2025, ahora con trámite 100% en línea

Atención: Estos son todos los descuentos que tienes al usar tu INAPAM