Con 349 votos a favor, 132 en contra y 0 abstenciones, diputados aprobaron en lo general el dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y reformas a seis leyes y dos códigos vigentes. La discusión continúa en lo particular con las reservas presentadas por legisladores.
El pleno de la Cámara de Diputados discute este martes 24 de junio la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que contiene un tema polémico al establecer que los integrantes de dicho grupo podrán postularse para ocupar algún cargo de elección popular.
Antes, durante la conferencia ‘mañanera’, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los militares ya podían postularse para cargos de elección popular, en respuesta a los reclamos de la oposición.
#ÚltimaHora Con 349 votos a favor, 132 en contra y 0 abstenciones, el Pleno aprueba, en lo general, el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos legales en la materia.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) June 24, 2025
“Una de las críticas más ignorantes, que solo evidencia su ignorancia, es que ahora un elemento de la Guardia Nacional puede pedir licencia para participar en algún puesto de elección popular o cargo. Esto, en realidad, proviene de la Constitución de 1917; aunque entonces no existía la Guardia Nacional, es parte de la Ley Orgánica del Ejército”, explicó la mandataria.
Cabe recordar que la Guardia Nacional fue fundada en marzo de 2019 a partir de una propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien extinguió a la Policía Federal (PF) por considerarlo un cuerpo de seguridad corrupto.
A partir de ello, disolvió a la PF y sus elementos pasaron a formar parte de la Guardia Nacional, creada como una institución de seguridad de carácter civil.
Sigue aquí la discusión de la Cámara de Diputados sobre la Guardia Nacional EN VIVO
Durante la discusión de las reservas en lo particular, el diputado panista David Azuara Zúñiga calificó la nueva propuesta como una “Ley Espía” y señaló que el gobierno pretende darle poder absoluto a la corporación sin controles efectivos ni rendición de cuentas.
PRI dice que la Guardia Nacional tendrá labores ‘prohibidas’
Ofelia Socorro Jasso Nieto dijo que con esta reforma se militarizan las funciones de la Guardia Nacional. Además, con ella, el principio de que la Guardia Nacional sea civil se abandona.
Esto afecta los nombramientos, que serán controlados por el Ejército, además de manuales, convenios y otras operaciones.
Finalmente, otro de los reclamos y “lo más preocupante” es que “la ley da facultad a la Guardia Nacional de realizar labores de inteligencia, algo que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También se permite intervenir comunicaciones privadas con solo presunciones de delito y bajo el mando del Ministerio Público, una amenaza a la seguridad y al debido proceso”, dijo Jasso Nieto.
Movimiento Ciudadano advierte que es una reforma ‘peligrosa’
“Esta reforma no solo es peligrosa, es inconstitucional, regresiva y propia de un régimen autoritario. La ‘Ley Espía’ viola los derechos fundamentales, como la privacidad, la presunción de inocencia y el debido proceso”, agregó.
En su intervención, el diputado Gibrán Ramírez de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que la incorporación total de la Guardia Nacional a la Sedena “sepulta” por completo cualquier posibilidad de construir una policía civil eficaz” y añadió: ”Nos quieren dar una policía militar, una policía de guerra”.
Por alusiones, el diputado del PAN, Federico Döring, aclaró que cuando él fue senador durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón se aprobó un decreto temporal y extraordinario de participación de las Fuerzas Armadas en tanto se depuraban las policías estatales y municipales.
“Jamás hubo una propuesta de ley, mucho menos una reforma constitucional”, aseguró el diputado.
PAN y PRI acusan ‘vigilancia ciudadana’ en nueva ley
“Hablan del pueblo, pero no le cumplen lo que le prometieron. La Guardia Nacional debió haber mantenido su mando civil”, dijo la diputada Margarita Zavala y agregó que todo eso se ha hecho a escondidas del Ejército debido a que no se turnó el dictamen a la comisión correcta sino a la de seguridad.
Morena cerró la puerta a una policía civil.
Dejó a México más indefenso y abrió la posibilidad de usar el poder para perseguir a ciudadanos honestos.
Vienen tiempos oscuros y ni siquiera saben lo que están aprobando.#LeyEspía#PanDefiendeTuLibertad@Mzavalagc pic.twitter.com/8G1NM25UpF
— Diputados PAN (@diputadospan) June 25, 2025
Los legisladores del PAN también acusaron que con la nueva Ley se aprueban las operaciones encubiertas, así como la revisión de las telecomunicaciones, junto con la intervención de los teléfonos, redes sociales y acceso a la localización de los ciudadanos.
“A nombre del PRI votamos en contra porque esta estrategia de seguridad está escondida en un informe militar. El problema es Morena y lo que harán con esta ley, pero nosotros vamos a defender esta vorágine”, dijo Arturo Yáñez, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Morena y PT destacan consolidación de la Guardia Nacional
Morena, por su parte, destacó que con esta ley se destacan la inteligencia y coordinación de los distintos niveles de gobierno; sin embargo, no aceptaron cuestionamientos de la bancada de Movimiento Ciudadano.
“Expresamos nuestro más amplio reconocimiento a la presidenta porque con estas leyes nos mantenemos en el camino correcto hacia la transformación”, dijo la legisladora Gabriel Georgina Jiménez.
“Los únicos que deben estar preocupados con la consolidación de la Guardia Nacional son los delincuentes”, agregó el diputado de Morena, Sergio Mayer.
Los legisladores del Partido del Trabajo (PT) expresaron que con la Guardia Nacional ha habido “orden, disciplina y resultados” debido a la sustitución de la Policía Federal que estaba bajo las órdenes del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien actualmente cumple su sentencia en una cárcel de Estados Unidos.
¿Qué sabemos sobre la reforma a la Ley de la Guardia Nacional?
La semana pasada, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de la nueva Ley de la Guardia Nacional.
La votación fue de 22 votos a favor, por diputados de Morena, PVEM y PT; siete en contra del PAN y PRI, y dos abstenciones de Movimiento Ciudadano (MC).
El documento, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoce a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional de carácter permanente, bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero con mando civil.
El dictamen también incluye reformas y adiciones a leyes y códigos relacionados con las Fuerzas Armadas, el sistema de justicia militar y la seguridad pública, así como la incorporación de la opinión presupuestal emitida por la Comisión de Presupuesto el pasado 16 de junio.
El presidente de la Comisión, Julio César Moreno de Morena, explicó que la nueva ley busca consolidar una Guardia Nacional con identidad, formación policial, doctrina civil y disciplina militar.
Subrayó que se aprovechará la experiencia de la Sedena en administración de recursos humanos y educación militar para fortalecer esta corporación de seguridad pública.
Entre sus fines destacan salvaguardar la vida, integridad y derechos de las personas; preservar las libertades, el orden público y la paz social, así como proteger los bienes y recursos de la nación. Además, se establecen sanciones severas para miembros que cometan delitos o faltas, con penas contempladas tanto en el fuero militar como civil.
*Con información de Quadratín