Guanajuato, Gto.- La Ley Silla entra en vigor mañana martes 17 de junio para beneficiar a miles de trabajadores y trabajadoras con largas jornadas de trabajo de pie. De incumplir esta nueva ley, las empresas deben pagar multas de 200 a 2,500 UMAS o suspender operaciones.

A partir de mañana, los patrones y empresas tienen un máximo de 30 días para implementar las nuevas medidas de bienestar para sus trabajadores y dejarles sentarse cuando sus funciones lo permitan.

¿Qué pasa si las empresas o patrones no cumplen con la Ley Silla?

Los patrones y empresas tienen 30 días para implementar en los trabajos sillas con respaldo suficientes para permitir el descansos de sus trabajadores. Una multa puede ir de los 200 a los 2,500 UMAS.

En otras palabras, la multa por incumplir la Ley Silla varía de acuerdo con la gravedad de la falta. En algunos casos la penalización puede llegar a los $282, 850. También la multa puede ser la suspensión completa de operaciones del lugar de trabajo.

Las multas por no cumplir la Ley Silla pueden suspender operaciones de trabajos o pagar hasta $282,850. | Archivo

En caso de que se trate de una penalización a una cadena de tiendas, una red de sucursales o varias plantas, la multa es escalable en proporción directa al número de centros.

La suspensión de actividades sucederá cuando se reporten incidencias del incumplimiento de la Ley Silla y se hará una suspensión parcial o total según las consideraciones de las autoridades; principalmente cuando la salud de los trabajadores se vea en riesgo.

La suspensión de las actividades laborales no elimina o reemplaza la multa económica. Las empresas o patrones con reincidencias deberán cumplir con ambas penalizaciones.

Si una empresa reincide en el incumplimiento de la Ley Silla, tendrá una multa económica y suspensión parcial o total de actividades. | Pexels

¿En dónde denunciar incumplimientos de la Ley Silla?

Al igual que otras denuncias a patrones o empresas por incumplimiento de derechos laborales, se hace a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Después, las autoridades encargadas de analizar la situación y supervisar el área de trabajo es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Para hacer una denuncia en la PROFEDET, se puede hacer por medio de sus números telefónicos, 800 717 2942 y 800 911 7877, enviar un correo al orientacionprofedet@stps.gob.mx o ir a sus oficinas.

¿Cómo hacer una denuncia por incumplimiento de la Ley Silla en México? | Archivo

Últimas noticias sobre la La Silla:

¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla? Ya hay fecha

La “Ley Silla” entra en vigor este 17 de junio: ¿en qué consiste y a quién beneficia?

Cómo la Ley Silla impactará a los trabajadores en México: Derechos y obligaciones.