LA TALACHA. Mientras apaga incendios heredados en la anterior administración, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se da tiempo y espacio para su actividad predilecta: operar políticamente sin intermediarios con opositores.
DATO. El viernes difundió en sus redes sociales la foto de una reunión con 5 de los 11 integrantes de la bancada de Morena. Ya se había reunido con 2 de ellos, Ernesto Millán Soberanes y Edith Moreno.
A ellos se agregaron Eugenia García Oliveros, Ricardo Ferro y Antonio Chaurand Sorzano. Los que no estuvieron son el coordinador David Martínez, Carlos Ramos Sotomayor, Hades Aguilar, Maribel Aguilar, Miriam Reyes y Plásida Calzada.
EL BRONX Y LOS DIALOGUISTAS. Más allá de las razones que se esgriman para argumentar la ausencia de quienes no estuvieron en la reunión, podríamos inferir que se trata de la forma en que se divide la bancada de Morena entre dialoguistas y quienes no quieren el menor contacto con el panismo gobernante.
NÚMEROS. Tenemos entonces a la mitad menos uno de la bancada morenista por lo menos que es disidente de la voluntad de la mayoría que optó por no dialogar con el gobierno panista.
QUE NO CUNDA EL PÁNICO. David Martínez ya se pronunció al respecto. Dijo que no hay problema ni reclamo ni censura para diputados y diputadas que se reúnan con Libia García y que en Morena se vale y se respeta pensar diferente y que lo importante es que todas las votaciones se sacan con el voto en un solo sentido.
EN LO SUYO. No le queda de otra a David que apechugar con una fracción que por un lado crece en número pero también en problemática y que es la expresión de lo que es Morena: ese caos de posturas aglutinado en un partido político.
YA LE HALLÓ. La gobernadora Libia García estará machacando seguramente con más reuniones y más ahora que ya advirtió que hay terreno fértil para matizar la oposición.
CONSENTIDOS. En la reunión, cada legislador y legisladora dejó su carta al Santa Clós del presupuesto con al menos una petición de obra para su distrito. Un planteamiento que está al alcance de la titular del Ejecutivo que ya podrá calibrar si hay alguna conexión entre el apoyo eventual a esas obras y la actitud de los diputadas y diputadas en el Congreso local.
PUNTO DE PARTIDA. Cuando el coordinador de la bancada panista se sienta a negociar los votos de iniciativas importantes, sabe que de entrada tiene un no de los 11 integrantes de la bancada morenista y que es el hueso más duro de roer.
PERFILES. Pero hay matices. No es lo mismo sentarse con una Hades Aguilar Castillo que no concede, que no cede y que es oposición siempre y para cualquier tema que con un Antonio Chaurand quien no tiene empacho en subir a tribuna y defender la vigencia del FIDESSEG.
A VER. Se vienen votaciones importantes y ya veremos si estos acercamientos con la gobernadora son solo datos anecdóticos de una bancada que en lo importante y trascendente se mantiene fuerte y unida como contrapeso aunque haya distintos modos de expresarlo o se trata de una herramienta exitosa de Libia García moderar un poco a sus opositores.
A ellos se agregaron Eugenia García Oliveros, Ricardo Ferro y Antonio Chaurand Sorzano. Los que no estuvieron son el coordinador David Martínez, Carlos Ramos Sotomayor, Hades Aguilar, Maribel Aguilar, Miriam Reyes y Plásida Calzada.
EL BRONX Y LOS DIALOGUISTAS. Más allá de las razones que se esgriman para argumentar la ausencia de quienes no estuvieron en la reunión, podríamos inferir que se trata de la forma en que se divide la bancada de Morena entre dialoguistas y quienes no quieren el menor contacto con el panismo gobernante.
NÚMEROS. Tenemos entonces a la mitad menos uno de la bancada morenista por lo menos que es disidente de la voluntad de la mayoría que optó por no dialogar con el gobierno panista.
QUE NO CUNDA EL PÁNICO. David Martínez ya se pronunció al respecto. Dijo que no hay problema ni reclamo ni censura para diputados y diputadas que se reúnan con Libia García y que en Morena se vale y se respeta pensar diferente y que lo importante es que todas las votaciones se sacan con el voto en un solo sentido.
EN LO SUYO. No le queda de otra a David que apechugar con una fracción que por un lado crece en número pero también en problemática y que es la expresión de lo que es Morena: ese caos de posturas aglutinado en un partido político.
YA LE HALLÓ. La gobernadora Libia García estará machacando seguramente con más reuniones y más ahora que ya advirtió que hay terreno fértil para matizar la oposición.
CONSENTIDOS. En la reunión, cada legislador y legisladora dejó su carta al Santa Clós del presupuesto con al menos una petición de obra para su distrito. Un planteamiento que está al alcance de la titular del Ejecutivo que ya podrá calibrar si hay alguna conexión entre el apoyo eventual a esas obras y la actitud de los diputadas y diputadas en el Congreso local.
PUNTO DE PARTIDA. Cuando el coordinador de la bancada panista se sienta a negociar los votos de iniciativas importantes, sabe que de entrada tiene un no de los 11 integrantes de la bancada morenista y que es el hueso más duro de roer.
PERFILES. Pero hay matices. No es lo mismo sentarse con una Hades Aguilar Castillo que no concede, que no cede y que es oposición siempre y para cualquier tema que con un Antonio Chaurand quien no tiene empacho en subir a tribuna y defender la vigencia del FIDESSEG.
A VER. Se vienen votaciones importantes y ya veremos si estos acercamientos con la gobernadora son solo datos anecdóticos de una bancada que en lo importante y trascendente se mantiene fuerte y unida como contrapeso aunque haya distintos modos de expresarlo o se trata de una herramienta exitosa de Libia García moderar un poco a sus opositores.
LA DEL ESTRIBO…
El presidente del consejo de Sapal, Antonio Morfín Villalpando no suda ni se acongoja porque el organismo operador de agua potable no ha sido convocado por el gobierno estatal a aportar sobre el Acueducto Solís.
Dice que es un proceso que se diseña en el más alto nivel y se tienen que amarrar acuerdos macro. Y detalla lo que faltará por hacer para empezar a verla realidad del proyecto.
Hay un proyecto ejecutivo que hay que echar para adelante que te debe llevar un buen rato, hay que ver todos los derechos de vía, quién los va a manejar por dónde va a venir el acueducto, si se pueden utilizar porque hay mucha zona federal, desde el propio canal de Coria, las carreteras federales etcétera.
Se tiene que hablar de las negociaciones que haga CONAGUA con los agricultores para que cedan parte de esta agua. Solo por mencionar algunos pendientes. Hay que moderar la ilusión.

A 5 AÑOS DEL ASESINATO DE HUGO ESTEFANÍA
Ya se cumplieron 5 años del asesinato del exalcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy en hechos ocurridos al interior de la empresa de transportes que dirigía.
En la ejecución, ocurrida cuando Estefanía ya había terminado su gestión y gobernaba el PAN, resultaron lesionadas también su esposa, la exdiputada por el PRD, Alejandra Torres Novoa y un empleado de nombre Jerry Torres, así como un hermano del ex alcalde.
Un asesinato que contribuía al estupor frente a la escalada de violencia en la región Laja Bajío en donde operaba el Cartel Santa Rosa de Lima y que tenía en la muerte de Estefanía a la primera ocurrida a un político de alto rango en la entidad.
En su cuenta de Twitter, el entonces alcalde Ariel Corona presidente municipal de Cortazar confirmó la muerte de Estefanía a las 10:11 de la noche con el siguiente mensaje: “a nombre del ayuntamiento de Cortazar y del mío propio, lamentamos el deceso del ex alcalde Hugo Estefanía Monroy; asimismo solicitamos que las autoridades correspondientes esclarezcan estos hechos”. Esta fue la única versión oficial que se dio del asesinato.
Un mes antes aproximadamente, fue nota nacional un video difundido a nivel nacional en el que se da una llamada telefónica entre el exalcalde y Noel Lara “El Puma”, uno de los colaboradores de Antonio Yepez alias “El Marro”, líder del cartel mencionado
“¿Cómo has estado? ¡Qué milagro, te olvidas acá de los amigos!”, le decía Estefanía a Lara.
El exalcalde de Cortazar ya tenía antecedentes de escándalo con las autoridades pues estuvo vinculado a proceso judicial por el presunto delito de abuso de autoridad, luego de que la Fiscalía de Justicia del Estado comprobara la venta ilegal de 19 patrullas que estaban a resguardo del municipio.
Ese municipio sigue siendo foco de violencia en la zona Laja Bajío como lo fue antes, durante y después de aquella muerte.

APASEO EL GRANDE: LA MAYOR MASACRE DEL NUEVO COMIENZO
La ocurrida Apaseo el Grande este fin de semana es la masacre más sangrienta y con más víctimas en los 66 días del sexenio de Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Quizá por ello, la mandataria estatal tuvo que pronunciarse por primera vez en su gestión en redes sociales sobre un multihomicidio. Del 26 de septiembre a la fecha solo había posteado un comentario el pasado 24 de octubre tras la explosión de coches bomba en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro que no arrojaron víctimas mortales.
Aunque admitió que una condena pública no es suficiente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo comprometió a las autoridades a dar con los responsables de la masacre en Apaseo El Grande que cobró la vida de 9 personas la madrugada de este domingo.
“Hemos estado trabajando desde anoche ante lo ocurrido en Apaseo el Grande. Un hecho así nos duele y nos compromete a seguir trabajando por la paz de Guanajuato, en esta tarea, las autoridades estamos coordinados y sin descanso. Una condena pública no es suficiente cuando lo que queremos es justicia y que estos hechos no se repitan, por ello daremos con los responsables de este lamentable hecho y seguiremos de frente en la implementación de la nueva estrategia. Refrendamos todo el respaldo al municipio y a las familias de las víctimas”, escribió la titular del ejecutivo estatal en la red social X la mañana de este domingo.
No es desde luego el primer multihomicidio del sexenio. Por lo menos ha habido 7 en diversos puntos del estado en poco más de 2 meses de la actual administración pero ninguno había arrojado más de 4 víctimas mortales.
Solo el 24 de octubre, horas después de la explosión de coches bomba en los municipios mencionados, la gobernadora se refirió en redes sociales a un hecho violento. De hecho, hizo 2 publicaciones con unas horas de diferencia en los que enfatizó la suspensión de su agenda pública para encabezar la coordinación con las autoridades.
Nunca más lo hizo. Cualquier gobernante en Guanajuato entiende que emitir un post de condena sobre un hecho violento solo exacerba el hartazgo del ciudadano común frente a la incapacidad de las autoridades de todos los niveles en el combate a la delincuencia
Recopilemos los hechos más sangrientos del Guanajuato del Nuevo Comienzo. En las primeras horas del primero de octubre 4 jóvenes fueron acribillados en un anexo en Salamanca. Horas después entre las 5 y las 6 de la mañana, aparecieron los cuerpos de 12 personas en distintos puntos de esa ciudad.
El 27 de septiembre se registró el primer multihomicidio del sexenio en un bar de Irapuato con 4 víctimas. Dos días después, en la colonia Villas de San Nicolás de León, se registró otro, también con un saldo de 4 muertos.
El 3 de octubre, en Tarimoro, 3 personas fueron ejecutadas en una vivienda; el 16 de octubre, el ataque a un Yonke en Apaseo el Alto dejó como saldo 4 personas fallecidas.
Una semana después, 3 expolicías federales fueron asesinados en un bar en Celaya. El último multihomicidio registrado por medios en el estado se dio en un anexo en San Miguel de Allende el pasado 27 de octubre con saldo de 3 muertos.
Sin que esté exento ningún municipio, queda claro que el punto neurálgico sigue estando en la zona Laja Bajío y que el cartel de origen guanajuatense, ese que dijeron que estaba casi aniquilado con la detención de su líder “El Marro”, sigue dando la batalla con otros grupos y generando violencia.
La disputa no conoce de golpes de timón ni nuevos comienzos.