Guanajuato, México.- Celaya es uno de los municipios beneficiarios del proyecto federal que creará 14 Polos de Desarrollo en el país. Este jueves 26 de junio, la gobernadora de Guanajuato, estuvo presente en la mañana para dar detalles sobre cómo funcionará y en qué consistirá.

Al formar parte de uno de los nodos logísticos más importantes de México, la Puerta Logística del Bajío, ubicada en Celaya, busca potenciar las capacidades productivas y atraer la inversión en la región.

Gobernadora de Guanajuato presenta proyecto de Puerta Logística del Bajío en Celaya

Este jueves 26 de junio en la conferencia matutina, se realizó la firma de los convenios de coordinación de los primeros 14 Polos de Desarrollo, donde los gobernadores de las entidades en los que están ubicados asistieron para explicar los objetivos en cada uno de ellos.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo dio los detalles del proyecto que podría obtener la licitación e iniciar los trabajos en agosto para la instalación de empresas.

En palabras de la funcionaria, este proyecto está pensado para transformar a Celaya y toda la región Laja Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente.

“Es un puerto seco donde se van a consolidar, almacenar y distribuir mercancías utilizando trenes y carreteras sin la necesidad de estar cerca del mar”.

Celaya es uno de los puntos donde se cruzan dos grandes líneas ferroviarias, Ferromex y Kansas City y por donde además pasa el 23% de la carga ferroviaria de todo el país. Además, la zona está cerca de dos carreteras importantes del país, la 45 y la 57. Así mismo, en la región se encuentran tres de las armadoras más importantes en el país con sede en Guanajuato: Mazda, Honda y Toyota.

La primera etapa del polo del bienestar ocupará 51 hectáreas que podrá crecer hasta 200 hectáreas. El puerto contará con infraestructura moderna, terminales ferroviarias, zonas de carga descarga, aduanas, servicios de última milla y conexión para exportar e importar.

Derivado de este polo de desarrollo se generarán empleos bien pagados, atracción de inversiones, impulso al comercio y mejores oportunidades para las familias celayenses.

En palabras de la gobernadora, este proyecto coordinado con el Gobierno Federal representa una pieza fundamental en la estrategia de desarrollo del estado conectando lo económico con lo social y lo global con lo estatal.

De acuerdo a lo informado por el Secretario de Economía, en agosto podrían dar inicio a las obras de estos Puntos de desarrollo | Youtube

Últimas noticias sobre Puerta Logística del Bajío hasta hoy:

Sheinbaum busca impulsar la economía en Celaya ¿qué son los Polos de Desarrollo?

Plan México 2030 busca darle a Celaya un nuevo parque industrial, ¿cómo será?

Retrasan construcción de la Puerta Logística en el Puerto Interior de Celaya hasta 2026