León, Gto.- La consolidación de los proyectos federales del Acueducto Solís, el tren de pasajeros para seis municipios y el puerto logístico de Celaya, junto con la reducción del 47% en homicidios dolosos y la entrega de 654 mil tarjetas rosas, fueron parte de los resultados destacados por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo tras casi un año de su gobierno, en un informe realizado la tarde de este jueves en las instalaciones de Poliforum León.
Rompiendo con el formato teatral de sus antecesores, Libia Dennise optó por una sala más pequeña, en la que estuvieron presentes principalmente funcionarios estatales, representantes del Congreso local, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y algunas representantes ciudadanas que, en cinco momentos del informe, le cantaron porras.
Para la presentación de resultados, se organizaron los temas bajo los ejes de seguridad, agua, impulso a las mujeres, economía, salud, educación e infraestructura, con la participación de cada titular de las secretarías correspondientes. Además, se proyectaron videos de momentos en los que el gobierno federal reconoció la reducción de delitos en el estado, así como el anuncio de una estación del tren de pasajeros para León, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum otorgó crédito a las gestiones de la gobernadora para incluirla en el proyecto.
Libia Dennise destacó que el proyecto del tren incluirá cuatro estaciones en Celaya, Salamanca, Irapuato y León, además de paraderos intermedios en Apaseo el Grande y Villagrán. La construcción de los primeros 30 kilómetros, de Querétaro hacia Apaseo, arrancará la próxima semana. La gobernadora aseguró que podrían sumarse más proyectos relacionados para el estado.
“Nos costó, no saben cuánto: mucho diálogo, estudios y muchas reuniones. Nos la vivimos en Ciudad de México gestionando este tren para León, un proyecto del que todos hemos escuchado a lo largo de los años, pero que nunca había logrado concretarse (…) Ya se están concluyendo los estudios, las liberaciones y las rutas; estamos en ese camino. Además, podrían venir otras noticias sobre el desarrollo de la ruta, que esperamos se concreten. Ustedes confíen en las gestiones, que vamos con todo”, anunció.

En materia de seguridad, se reportó una reducción del 60% en el promedio diario de homicidios en el estado, el aseguramiento de 1.9 millones de litros de hidrocarburo robado y la prevención de la entrega de 54.3 millones de pesos en extorsiones.
En educación, destacaron la consolidación de 30 nuevas preparatorias bajo el modelo de bachillerato integral, utilizando edificios subutilizados de escuelas secundarias, con cobertura para 3 mil 650 estudiantes, así como la entrega de 160 techados a escuelas.
En salud, resaltaron la atención a más de 300 mil personas con derechohabiencia en el sistema de salud federal y la admisión a cirugía de mil 276 pacientes del IMSS o ISSSTE durante 2024, más un acumulado de 530 en lo que va del año, gracias a la política de cero rechazo en hospitales.
En apoyos a mujeres, se destacó la operación de 20 programas de la estrategia Aliadas, así como los proyectos de Financiera y Apoyos Guanajuato, donde el 70% de las solicitantes han sido madres de familia.

Informe destacó avances en seguridad, educación, salud y proyectos de infraestructura federal, como el tren de pasajeros y el acueducto Solís, con beneficios directos para seis municipios del estado.
En economía, se resaltó la consolidación de la puerta logística del Bajío para transformar a Celaya en puerto de carga ferroviaria, dentro de la estrategia federal de Polos del Bienestar, con el objetivo de enfrentar las amenazas arancelarias de Estados Unidos.
En el plan hídrico, se destacó el proyecto de saneamiento del río Lerma junto a la federación y la tecnificación del distrito de riego 011, donde se rescatarán 120 millones de metros cúbicos de agua para redistribuir entre los cinco municipios beneficiados por el acueducto de la presa Solís, proyecto que cuenta con garantías del gobierno federal para su concreción.
“Agua para Guanajuato es justicia social y uno de los legados más importantes que queremos dejar a las futuras generaciones. Gracias a las gestiones que realizamos y al trabajo avanzado que ya se tenía, se incorporó este proyecto en el acuerdo nacional por el derecho humano al agua. Ningún otro estado cuenta con tres proyectos simultáneos (…) El gobierno de la gente y el gobierno federal estamos garantizando estos proyectos para Guanajuato y para el país; por eso forman parte de este plan nacional”, informó.



Defiende relación con el gobierno federal
Al cierre de su mensaje, la gobernadora aseguró que sus primeros resultados son producto de un plan con visión de desarrollo y bienestar para las familias guanajuatenses, donde la consolidación de los proyectos estratégicos con la federación traerá un impacto positivo en las siguientes generaciones. Además, defendió la relación tejida con el gobierno de Claudia Sheinbaum, asegurando que quien busque acuerdos políticos oscuros está equivocado.
“Quien quiera ver en la colaboración acuerdos políticos oscuros se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato no entiende nada de la enorme tarea que es gobernar este estado. Soy una gobernadora que sabrá reconocer cuando haya respaldo de proyectos que beneficien a nuestra gente, porque es lo justo; nadie nos está regalando nada. Hemos trabajado por ello y, en el marco de respeto al federalismo, nuestro estado debe recibir lo que merece”, expresó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT
Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria