Guanajuato, Guanajuato.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que el proyecto del Acueducto Solís también garantizará el abasto para las comunidades de los alrededores, frente a las voces de ambientalistas que expresaron sus dudas por el impacto que puede tener en la laguna de Yuriria y el río Lerma, si no se realizan los estudios técnicos necesarios para cuidar la redistribución del agua.

Durante la transmisión de su programa Conectando con la gente, Libia Dennise reiteró que los primeros 10 kilómetros del acueducto se construirán durante este año, con lo que cinco de los 10 municipios que resultarán beneficiados ya podrán comenzar con la infraestructura necesaria para distribuir el agua de la presa hacia sus áreas urbanas. A los pobladores de Acámbaro y sus alrededores les afirmó que no sufrirán desabasto con el proyecto.

Ambientalistas advierten posibles afectaciones a cuerpos de agua. Foto: Archivo

“Estaremos socializando la obra porque la presa se encuentra en Acámbaro y las comunidades cercanas también van a requerir de este vital líquido, y no los vamos a dejar afuera. Este acueducto nos beneficia a todos, y es un proyecto en el que podremos estar garantizando el agua por los próximos 50 años, si no es que más”, dijo al respecto.

Desde la confirmación del Acueducto Solís, organizaciones como el Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato y el Consejo Técnico de Aguas de Moroleón-Ciénega Prieta han expresado sus dudas sobre la sustentabilidad del proyecto y los impactos que tendrá para las comunidades que dependen de la presa, así como su sostenibilidad a largo plazo.

La gobernadora aseguró que, conforme se acerque la construcción de la primera etapa, se difundirá la información relevante en torno al proyecto. Recordó que el 18 de julio sostuvieron una reunión con el contratista de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que llevará a cabo las obras civiles, y que se espera arranquen en septiembre.

La SEDENA estará a cargo de la construcción del acueducto. Foto: Archivo

“Estuvimos con el general responsable que estará a cargo de la obra por parte de SEDENA. El acueducto va a ser construido por SEDENA, son casi 200 kilómetros, y estuvieron los ingenieros de CONAGUA, representantes de ambas dependencias, y además nos reunimos con los 10 alcaldes por donde va a pasar este acueducto”, reiteró sobre la reunión.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

CIAG solicita al gobierno revisar el proyecto del Acueducto Solís-León antes de endeudar al estado

Anuncian en la mañanera arranque del Acueducto Solís- León en septiembre de 2025

COPARMEX León cierra gestión con avances en seguridad y empleo