Guanajuato, Guanajuato.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó el portal de transparencia dedicado a las concesiones carreteras que el gobierno de Guanajuato ha otorgado a la iniciativa privada, resaltando que, con este modelo de financiamiento, se permitió reorientar el gasto público que debía destinarse al mantenimiento y nueva infraestructura hacia programas sociales.
El portal de consulta es https://obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes, y consta de una sección explicativa sobre en qué consiste la concesión de un servicio público y su conveniencia para el estado. Incluye un video que explica cómo se puede navegar en el sitio, así como información relevante sobre las cuatro vialidades que se encuentran bajo este esquema, incluyendo un mapa de ubicación, un apartado de evaluación de desempeño de cada concesión otorgada, y los cobros de tarifas y facturación. Su contenido fue dado a conocer durante la transmisión del programa Conectando con la gente.
El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que cada carretera cuenta con un apartado de anexos en donde se puede descargar la documentación relevante al título de concesión otorgado, así como la justificación técnica y legal para cada asignación realizada. En los casos donde la información debe ser reservada, se incluyó un acuerdo de confidencialidad avalado por la Secretaría de Transparencia.

“Ahorita tenemos cuatro carreteras en tres concesiones: el libramiento de Celaya, el libramiento de Silao y las concesiones de las autopistas Guanajuato-Silao y Silao-San Miguel de Allende. Como bien sabemos, se está llevando a cabo la rehabilitación de la autopista Guanajuato-Silao, que está dentro de la concesión, y próximamente se realizará la construcción de la autopista San Miguel de Allende. Se ha buscado construir esta vialidad desde el año 2000”, dijo durante la emisión.
La gobernadora recordó que, desde el inicio de su administración, se renovó el portal de transparencia con la información que el estado está obligado a hacer de conocimiento público, procurando que sea de fácil acceso y navegación para la consulta ciudadana. Tras implementar este ejercicio con los contratos de seguridad pública, se optó por replicar el esquema con las concesiones carreteras, debido al interés público que han generado.
“Desde que iniciamos la administración comenzamos a valorar qué áreas podíamos sumar también al ejercicio de transparencia, por la sensibilidad de sus procesos y el interés que despiertan. Así fue como llegamos a esta plataforma de concesiones transparentes. Ha sido un gran trabajo, porque había mucha información, y hoy la estamos presentando. Es una plataforma muy ágil y sencilla, que tiene además información pertinente para que a nadie le quede duda de cómo se da seguimiento a estas concesiones y cómo va el cumplimiento”, expresó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT
Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria