León, Gto.- El dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Aldo Márquez Becerra, se sumó al llamado hacia el gobierno de Jalisco para apoyar el proyecto del acueducto Solís, frente al pronunciamiento en contra que realizaron siete alcaldes de aquella entidad, por temor a que la distribución del agua le afecte al lago de Chapala.

“Apelamos a este diálogo para que en Jalisco estén tranquilos con el abastecimiento de agua en su estado. Debemos dejar los colores y los escudos de lado, el acceso al agua es un derecho humano (…) A los presidentes municipales y al gobernador Pablo Lemus, decirles que no le busquemos tres pies al gato, y privilegiemos esta cuestión de diálogo. Tengan la tranquilidad de que el abasto de este vital líquido se estará garantizando en que no exista una afectación al estado de Jalisco”, dijo en un posicionamiento realizado este lunes, en conferencia de prensa.

La semana pasada los alcaldes de Movimiento Ciudadano y el PRI de los municipios de La Barca, Tizapán el Alto, Poncitlán, Tuxucueca, Jocotepec, Chapala y la alcaldesa de Ocotlán firmaron un manifiesto en defensa del lago, en el que pidieron al gobierno federal reconsiderar su proyecto del Acueducto Solís, ante la posibilidad de que la redistribución del agua pueda generar un colapso sin precedentes que afecte a la ecología, la economía y la soberanía hídrica de la región.

Aldo Márquez enfatiza que los estudios técnicos respaldan el proyecto y critica desinformación y egoísmo de quienes se oponen al Acueducto Solís.

La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo fue la primera en pronunciarse al respecto, afirmando que el proyecto no modificará la dotación del agua enviada al lago, y que la que se utilizará para abastecer a los 5 municipios beneficiados provendrá de la redistribución del riego agrícola del distrito 11.

El dirigente estatal del PAN respaldó los dichos, añadiendo que el proyecto forma parte del plan nacional de tecnificación del riego y sus estudios técnicos están respaldados por la federación, por lo que oponerse a éste es desinformación y egoísmo.

“La planeación y organización para el suministro de agua se está dando en todos los niveles, ha llevado su tiempo y hoy el proyecto es una realidad; no se derivó de una improvisación ni mucho menos pretende quitarle el agua a unos para dársela a otros, eso es total desconocimiento, una omisión y es egoísmo por parte de las personas que buscan oponerse a este proyecto”, puntualizó.

Leyes secundarias en materia de transparencia en camino

El presidente del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Guanajuato, Jorge Espadas Galván, dijo que antes de que termine diciembre trabajarán en la redacción de las leyes secundarias en materia de transparencia, para las que reconoció que aún no hay ruta trazada ni propuestas, y de paso garantizó que no serán una copia de la ley general de simplificación administrativa, que ahora regula el acceso a la información a nivel federal.

“Es un tema que establecimos en los artículos transitorios de la reforma constitucional, hay una necesidad de legislar de aquí a diciembre, no tenemos una ruta trazada el día de hoy ni el diseño o la ingeniería de cómo se va a llevar el esquema de transparencia en Guanajuato; estamos acotados con la reforma constitucional federal, la propia local, y bajo esas directrices estamos empezando a redactar posibles articulados (…) No va a ser un copy paste, nunca lo hemos hecho así, tratamos de sacar lo poquito que se puede de la reforma constitucional federal”, dijo al respecto.

Espadas Galván añadió que en la construcción de estas leyes secundarias habrá apertura a las propuestas ciudadanas y se seguirá el formato de parlamento abierto, con mesas de trabajo en las que se tome en cuenta a los integrantes del consejo del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato (IACIP) incluyendo la propuesta del consejero Alejandro Rocha para que los recursos de revisión pasen al Tribunal de Justicia Administrativa, para agilizar su respuesta.

“No conozco las propuestas pero si las manda, con muchísimo gusto y personalmente me comprometo a analizarlas, y establecerlas dentro del marco constitucional. Lo que sí creemos es que en Guanajuato tenemos qué fortalecer la transparencia, estamos en contra de la reforma constitucional, estuvimos obligados a legislar porque así lo hizo el Congreso de la Unión. La propuesta de cualquier ciudadano, bienvenidas todas para analizarlas”, expresó.

El legislador también reconoció no haber estado presente durante el foro por el futuro de la transparencia que organizó el IACIP, con el que preparó su extinción dándole la pauta a las contralorías municipales y la Secretaría de la Honestidad en la ruta que deben seguir para seguir garantizando ese derecho constitucional; aunque defendió no haber sido formalmente notificado de una invitación para asistir.

Por lo pronto la agenda legislativa de este miércoles arrancará con reformas a la ley de movilidad en el estado, en materia de electromovilidad y más regulaciones a la circulación de motocicletas dentro del estado.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria