Salamanca, Gto.- Gravar en un 5 por ciento envío de remesas, afectará gravemente a los migrantes, además será una forma de visibilizarlos y que las autoridades de migración puedan detenernos, coincidieron los lideres migrantes Lolita Aviña Gómez de San Antonio Texas; Omar Silva de California y Alfredo Chalico de Houston Texas; en tanto la diputada migrante Yesenia Rojas, adelantó que enviará cartas a los congresistas para que no pase este propuesta que por supuesto que afectará a la comunidad migrante y a sus familiares en sus comunidades de origen.

Lolita Aviña, dijo que aplicar una medida de esta naturaleza afectará a toda la comunidad migrante, “afectaría a todos aquellos que no tengan la ciudadanía estadounidense, incluidos los trabajadores con visas temporales, personas con residencia permanente y personas en situación migratoria irregular.

Dijo que la situación es preocupante incluso para los paisanos que están con visa de trabajo temporal, también tendrán que pasar ese impuesto, pese a que pagan sus impuestos; por ello dijo es necesario que se pida a los congresistas que no permitan que pase esta propuesta para no afectar a la comunidad migrante; es necesario involucrarse, sumar a otras organizaciones de migrantes de otros países para implementar una estrategia y que se escuche el clamor de la comunidad.

Omar Aguilar de California dijo que es una medida bastante rebasada, sobre todo porque ese 5 por ciento se cobrará al migrante, “se me hace bastante injusto, porque la realidad es que quien se beneficia con el tema de los envíos, son las instituciones bancarias que mandan y las que reciben el dinero que cobra el familiar del migrante, en todo caso a eso se les debiera de cobrar el impuesto.

Esta iniciativa no está revisada, ni valorada y el que está haciendo la propuesta no conoce; si conociera de migración, se daría cuenta que las instituciones de bancos con la que se benefician con el envío de las remesas”, dijo.

Finalmente dijo que México si remesas entraría en una crisis económica y social bastante aguda; pero en medio de este panorama es importante que los gobierno de todos los niveles se den cuenta de la importancia de los migrantes y no solo lo vean como remesas.

Pagar el 5 por ciento para mandar remesas significa un gran golpe a la economía

Alfredo Chalico de Houston Texas, dijo que de inicio pagar el 5 por ciento para mandar remesas significa un gran golpe a la economía de todos los que mandan dinero; porque ese recurso dejará de llegar a las comunidades, donde se beneficia a las familias de manera directa que las utilizan para los productos y servicios de primera necesidad.

Pero lo más grave, es que habrá gente que tendrá miedo y desconfianza de acudir a los lugares, a las tienditas donde se hacen los envíos por temor a ser objeto de detención, eso es más grave.

Pero además es una propuesta que no es nueva, por lo menos entre 15 y 20 estados de la unión americana se ha pretendido implementar, afortunadamente en ninguno de los casos avanzó, la diferencia ahora es que los republicanos ahora tienen el control de las cámaras y eso lo complica porque tendrán la vía libre para avanzar; aunque se puede demandar a impugnar. La historia nos dice que los intentos a nivel estatal no han prosperado, ahora hay que esperar como avanza esta propuesta a nivel federal”, precisó.

En tanto la diputada migrante en Guanajuato, Yesenia Rojas, dijo que ya ha levantado la voz, enviará cartas, pedirá a los congresistas que no pasen esta ley que afecta a todos los migrantes de México y otros países, “desde ayer he estado buscando a los congresistas de mi zona, estoy general una carta para enviarles como residente ciudadana y como representante de las familias mexicanas, para que no voten a favor esta propuesta.

Ya pagamos impuestos de todo, los migrantes son los que más trabajan y tienen 2,3, trabajos; los diputados de mi partido (PAN), están apoyando y esperamos que esta propuesta no pase; “vamos a seguir enviando remesas, pero no queremos que sean menos porque ahora se tenga que pagar por enviarlo”, precisó.