Acámbaro, Gto.- Pescadores de siete comunidades que viven a la periferia del lago de Cuitzeo en Acámbaro se han visto afectados por la proliferación del lirio acuático el cual no les permite ingresar a pescar y poder llevar el sustento a sus familias.
A decir de J. Salud Paniagua Ortiz, habitante del Zapote y representante de la mesa directiva del grupo de pescadores del Zapote, llevan tres años que han dejado de realizar su actividad pesquera por la sequía, una siembra de peces que no creció y este año por la proliferación del lirio.

“No podemos ingresar al lago, es el tercer año que no pescamos”.
Cansados de la problemática se han acercado a las autoridades municipales para que los ayuden a solucionar la problemática. Además, han enviado una solicitud a la Secretaría del Campo para que fumiguen y combata la planta acuática.
“Llevamos tres años que no hemos podido realizar nuestra tradición pesquera con la que obtienen el sustento de nuestras familias, como miembros y representantes de la asociación tocamos puertas para ver quién nos puede apoyar. Por parte de presidencia es donde nos han escuchado para solicitar el apoyo a las autoridades estatales”.

Crisis en Acámbaro orilla a pescadores a salir de sus hogares en busca de oportunidades
Debido a la situación que viven desde hace tres años, algunos miembros de la asociación han decidido salirse ya que no han encontrado beneficios para mantener a sus familias quedando actualmente 34 miembros.
Muchos han migrado al extranjero otros estados o localidades en busca de oportunidades laborales como jornaleros u obreros. Otros cuantos permanecen en sus comunidades dedicándose a filetear pescado que está llegando de Guerrero o Nayarit.
“Lo que queremos es lo que caiga para poder sacar dinero para mantener a nuestras familias. Si el lago estuviera libre de lirio nosotros entraríamos con nuestras lanchas a las 4 de la mañana y sacamos el sustento de nuestras familias, pero ahorita no se puede”.
Les pagan a 8 pesos por kilo de filete siendo muy poco lo que pueden obtener de ingresos.
“Es barato, pero se tiene que trabajar en lo que se puede en un día se puede sacar 200 pesos lo cual no alcanza para nada, por eso pedimos que nos escuchen para que limpien el lago”, mencionó el pescador.
Iramuco, Parcialidad de Iramuco, la Isla, El Zapote, Buena vista de los Moscos, la Ortiga y la Cañada son las localidades que se ven afectadas por la proliferación del lirio acuático en el lago de Cuitzeo por el lado de Acámbaro.
En la pasada visita de la Gobernadora del estado, la delegada de la Isla entregó un oficio donde se le solicitaba acciones para combatir la planta acuática la cual les afecta en la actividad pesquera además de que les complica su la salida de la isla para ir adquirir víveres a la comunidad de Iramuco.

Noticias de Acámbaro hasta hoy:
Asesinan a barbero en el interior de su establecimiento en Acámbaro
Acámbaro también contrata empresa panista
Hombre resulta herido por disparo accidental en Acámbaro
