San Miguel de Allende, Gto.– La presa Allende sí puede ser saneada, afirmó el director de Conagua Guanajuato, aunque aclaró que es necesario el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno y que el agua que llega al embalse ya haya sido tratada; esto significa que el municipio debe contar con las plantas urbanas de tratamiento necesarias.
“Sí se puede combatir el lirio, necesitamos estar listos; lo que nos limita son los recursos. Tuvimos la primera mesa de trabajo, pero ya hemos estado en contacto con los diputados, con el presidente municipal y con la propia Secretaría de Agua y Medio Ambiente”, dijo Ángel Ernesto Ortega Mata, director estatal de la Comisión Nacional del Agua.

La primera mesa de trabajo en el Congreso de Guanajuato, convocada por el diputado Ricardo Ferro Baeza, reunió a legisladores de la comisión de Medio Ambiente, a representantes del Sistema de Agua de San Miguel de Allende y a funcionarios de Conagua, con el objetivo de resolver el problema del lirio acuático.
“Hemos estado trabajando y esperamos ya tener todos los proyectos listos. Invertir sí se puede; precisamente la presa Solís tuvo ese problema, se organizó una comisión, ahora le da seguimiento y ya no tiene problemas de lirio”, comentó Ortega Mata.
Destacó que la coordinación con los pescadores es efectiva, ya que si detectan alguna concentración de lirio, saben qué hacer para retirarlo.
Sin embargo, reconoció que todavía hay presencia de lirio en otros lugares del estado, como la laguna de Yuriria, donde algunos cuerpos de agua también presentan este problema.
Cuestionado sobre las descargas que hacen los fraccionamientos a la presa Allende, el funcionario federal señaló que, por normatividad, deben contar con sus propias plantas de tratamiento. “El problema es que se vierte agua sin haber sido tratada. Además, hacen falta plantas de tratamiento del propio municipio, tipo urbano”, finalizó.
El lirio en la presa Allende se generó después de la sequía de 2020 y 2021; las descargas no tratadas que llegaron al embalse provocaron concentraciones de nitrógeno y fósforo que contribuyeron a la magnitud del problema.
Durante la reunión se determinó que se han realizado pocas acciones por falta de recursos, aunque sí se han implementado programas de conservación y se han llevado a cabo reuniones con ONG’s para coordinar recursos y acciones.
También se concluyó que la planta de tratamiento de San Miguel de Allende no opera de manera satisfactoria en su capacidad y procesos; es decir, su capacidad actual no es suficiente para cubrir los requerimientos de saneamiento de la zona.
Se estima que el 82 % del agua residual no recibe tratamiento y una parte importante se descarga directamente en la ribera de la presa Allende.
Últimas noticias sobre San Miguel de Allende hoy
Festejan desde San Miguel de Allende que aquí nació México
Leyendas de San Miguel de Allende, conoce sus enigmáticas historias
¿El turismo masivo pone en riesgo la autenticidad de San Miguel de Allende? Esto se está haciendo