Guanajuato, Gto.– El próximo 16 de octubre, todas las instancias públicas y privadas en Guanajuato podrán validar la CURP Biométrica como un documento totalmente funcional, sin embargo, el proceso será paulatino debido a que apenas se están implementando los mecanismos para poder tramitarlo en la entidad.
Para ello, se han empezado a implementar módulos de atención tanto en el Registro Civil como en los módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) en cada municipio de Guanajuato.
¿Qué datos nuevos añadirá la CURP Biométrica?

Durante el trámite de la CURP Biométrica se incluirán los 18 dígitos que ya incluye la CURP tradicional, los cuáles se basan en el nombre completo, residencia, sexo y fecha de nacimiento, en un código tipo alfanumérico.
Con la CURP Biométrica además, se añadirán estos datos biométricos:
- Huellas dactilares
- Escaneo de iris
- Fotografía digital del o la titular
- Firma electrónica
Estos formarán parte de la CURP Biométrica, misma que se prevé empiece a implementarse más formalmente en el 2026.
Lista completa de requisitos para el trámite de la CURP Biométrica

Para poder tramitar la CURP Biométrica en Guanajuato, solo deberás tomar en cuenta los siguientes requisitos que habrá que llevar al Registro Civil o al módulo de la Renapo más cercano:
Para las personas mayores de 18 años de edad se les pedirá estos documentos:
- Identificación oficial con fotografía (original).
- CURP certificada
- Correo electrónico
- En caso de mayores de 60 años, no es necesaria el acta de nacimiento
Para las personas menores de 17 años de edad se les pedirá:
- CURP de la persona menor de edad. (Es decir, el vigente)
- Cuando la persona menor de edad tenga entre 5 y 17 años, deberá acudir con: Identificación con fotografía: credencial escolar, certificado escolar, cartilla de salud, etc.
- Correo electrónico del tutor, madre o padre de la persona
- Presentarse con el tutor legal del o la menor a las instancias de Registro Civil o de la Renapo.
Ten en cuenta que el horario de atención se realizará en un horario de: 10:00 am a 3:00 de lunes a viernes. Mientras que el fin de semana variará por municipio.
¿Cómo puedo tramitar la CURP Biométrica en Guanajuato?

Lo único que debes hacer para ir a tramitar tu CURP Biométrica en Guanajuato es dirigirte a las oficinas del Registro Civil o en los módulos de la Renapo más cercanos, y en poco más o menos de 20 minutos, tu CURP Biométrica habrá quedado lista.
Ahora bien, debes saber que también puedes realizar este trámite desde casa, para poder realizarlo, sigue estos pasos:
- Ingresar a la página de la RENAPO en este enlace
- Seleccionar el trámite “Registro de datos biométricos para la CURP” y selecciona “Siguiente”
- Una vez en el calendario, seleccionar la fecha y hora disponible que mejor se te acomode
- Ingresa tu CURP, nombre completo y correo electrónico
- Leer y aceptar los Términos y condiciones
- Escribir el Captcha
- Finalmente, seleccionar “Confirmar”
¿Cómo será la entrega de la CURP Biométrica en Guanajuato?
Una vez que hayas realizado los pasos anteriores (trámite en línea), te llegará un correo electrónico de confirmación sobre la finalización del trámite. En el mismo correo te enviarán tu CURP Biométrica, la cuál podrás descargar sin problemas.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Roban medio informativo TVi en San José de Iturbide
¿Cómo saber si estás en la Ley 73 o la Ley 97 del IMSS? Guía para pensionados de Guanajuato
¿Qué se sabe del virus coxsackie en Guanajuato?