Guanajuato, Gto.- Alrededor de las 9:30 el presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue recibido en Palacio Nacional por Claudia Sheinbaum para establecer acuerdos en materia de economía, ciencia, cultura innovación y la repatriación de documentos históricos para México.

Esta mañana Emmanuel Macron, acompañado de una comitiva de funcionarios, fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, el canciller Juan Ramón de la Fuente, en la Base Aérea Militar No. 19 de la Ciudad de México (CDMX) en el Aeropuerto Internacional alrededor de las 0:50 horas.

¿Sobre qué hablarán Macron y Sheinbaum?

Por primera vez en el mandato de Sheinbaum, un presidente extranjero llega al territorio nacional. La agenda de Macron en México establece una reunión privada con la presidenta, un encuentro con representantes del gabinete, una sesión con empresarios y finalmente una conferencia de prensa conjunta.

Macron en el aeropuerto de CDMX acompañado del secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente.

“Esta visita fortalecerá el carácter multidimensional de la asociación estratégica y marcará el inicio de las actividades que se desplegarán en ocasión del 200 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Francia”, afirma la Secretaria de Relaciones Exteriores.

En la primera reunión, a puerta cerrada con Sheinbaum en el Salón de la Tesorería, se tocarán temas como la cooperación bilateral, la cultura y el medio ambiente. En las conversaciones del resto del día, de acuerdo con la presidenta, se hablará del acuerdo comercial a renovar en 2026 con la Unión Europea.

Las reuniones reforzarán la relación entre México y Francia y se abordará la repatriación de dos códices mexicas. | Gobierno de México

Sheinbaum detalló que en las reuniones será acampada con un equipo integrado por las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda y Ciencia. Tecnología e Innovación. De igual manera, el Instituto de Antropología e Historia (INAH) y la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, se harán presentes para acordar la repatriación de dos códices mexicas.

La repatriación de material histórico mexicano

Uno de los temas destacados por el propio Gobierno Federal es el acuerdo de repatriación de los códices Azcatitlán y el Borbónico, dos manuscritos prehispánicos conservados desde el siglo XIX en instituciones de Francia. Estos documentos narran historias, ritos o creencias prehispánicas de México.

Mientras el Códice Borbónico se encuentra en el Palacio Borbón, sede de la Asamblea Nacional de Francia y representa calendarios adivinatorios y solares, el Códice Azcatitlán, que narra la historia de Tenochtitlan desde la migración de Aztlán hasta la caída del imperio, está en la Biblioteca Nacional de Francia.

Sheinbaum y Macron hablarán sobre la repatriación de dos códices importantes para la historia prehispánica mexicana. | X

La visita del presidente marcará las relaciones diplomáticas de Claudia Sheinbaum quien, aunque ha sido halagada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha mantenido tensiones con países de Centro y Sudamérica. Recientemente Sheinbaum fue clasificada como “personan non grata” en Perú.

Últimas noticias sobre política:

¿Qué implica ser declarada ‘persona non grata’, como ocurrió con Claudia Sheinbaum en Perú?

¿Quién es Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán en la historia de Nueva York?

Donald Trump llama a reforma electoral tras perder en votaciones especiales en EU