Guanajuato, Guanajuato La Alhóndiga de Granaditas presenta daños en su gradería y en sus muros, así como grafitis y pintas. Se trata del edificio más emblemático de la capital y principal escenario del Festival Internacional Cervantino, el cual tiene evidentes daños y deterioros.

Los descansos de la calle 28 de septiembre tienen grafitis y les faltan trozos de a cantera; incluso están rayados con algún objeto puntiagudo que raspa el material para formar letras o símbolos.

En estos descansos, donde la gente acostumbra sentarse, hay chicles pegados, letras pintadas, piedras rayadas, canteras quebradas y hasta basura tirada.

Tambien hay agujeros en la cantera, que las personas ahora usan de cenicero y ahí olvidan las colillas. Las escalinatas también presentan daños, muchos trozos quebrados y suciedad acumulada.

El muro de la calle 28 de Septiembre tiene grafitis sobre la piedra, que logísticamente son muy complicados de quitar. El descanso tiene hasta parches con otros materiales que son muy notorios.

Hasta la Estela de la Independencia (la cabeza del águia que indica el recorrido que hizo el ejército insurgente en la guerra de independencia), presenta daños muy visibles.

La propia directora del Institito Estatal de la Cultura Adriana Camarena de Obeso, reconoció que tanto las escalinatas como el muro presentan daños que son necesarios reparar.

Ella confesó que el mantenimiento de éste espacio le compete al gobierno municipal de Guanajuato Capital, pero que como Instituto Cultural están dispuestos a colaborar.

A poco menos de dos meses de que inicie el Festival Internacional Cervantino, es posible que éstas reparaciones no se logren, lo que podría incrementar el daño a la estructura de edificio, ya que la presencia de personas en los eventos masivos, desgasta de manera artificial el inmueble.

 
Hace falta mayor mantenimiento al sitio histórico. Foto: Roberto López.

La alhóndiga, junto con el teatro Juárez, son los inmuebles más representativos del FIC; aunque al segundo ya se le dio un mantenimiento en los meses pasados que corrió por parte del Instituto Estatal de la Cultura. No así a la Alhóndiga de Granaditas.

Más Noticias de Guanajuato 

Por generaciones, La Nevería Los Rosales en Guanajuato sigue cautivando paladares en la capital

Celebran feligreses a la Virgen de Nuestra Señora de Guanajuato

El órgano del Templo de la Compañía: 20 años de música sacra en Guanajuato