Las intensas lluvias del jueves 9 de octubre en el país dejaron un saldo de, al menos, 21 muertos, según lo reportado por los gobernadores de los estados.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una reunión virtual con los gobernadores de las entidades más afectados por las lluvias. Entre ellas están Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Guerrero.

En la reunión también participaron los titulares de Defensa, Marina, Conagua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretarías de Gobernación, Bienestar y Protección Civil para atender la emergencia.

Hidalgo y Veracruz son algunos de los estados más afectados por las intensas lluvias. En la primera entidad se registran 16 muertos, hasta el momento, mientras que en Veracruz, van 2 personas fallecidas.

Hidalgo suma 16 muertos por lluvias intensas

Hasta el momento 16 personas han perdido la vida por los estragos de la tormenta tropical Priscilla en su paso por Hidalgo, así lo informaron autoridades estatales en una rueda de prensa.

Los daños principalmente se presentan en los municipios de la sierra y la región Otomí-Tepehua, principalmente en Metztitlán, Zacualtipán y Tianguistengo.

Las autoridades estatales también dieron a conocer que hay mil viviendas y 90 comunidades afectadas, 5 puentes dañados, 6 ríos desbordados, 17 municipios sin energía eléctrica, 87 derrumbes, 38 deslaves, 59 clínicas y hospitales han sido dañados.

En las comunidades de Tlacolula y Joquela del municipio de Tianguistengo, el río se desbordó, el agua se llevó todo a su paso, la tierra y lodo sepultaron viviendas. No hay energía eléctrica ni señal de telefonía, la ayuda no ha podido llegar porque los caminos están bloqueados por los deslaves y derrumbes que se registran en casi toda la carretera.

¿Qué afectaciones dejaron las lluvias en Veracruz?

Dos personas murieron y miles de viviendas resultaron inundadas debido a las fuertes lluvias y desbordamientos de ríos en Veracruz.

En Poza Rica, el desbordamiento del río Cazones dejó la ciudad “bajo el agua” de acuerdo con el reporte oficial. Las personas tuvieron que resguardarse en los techos de las viviendas o en árboles, para intentar ponerse a salvo.

La gobernadora Rocío Nahle afirmó que se están haciendo rescates por aire y por lanchas para auxiliar a la población se encuentra en esa situación.

“Nos interesa sacar a toda la gente que queda, hay aproximadamente 700 personas en albergues”, afirmó.

Sierra de Puebla tiene mayores afectaciones

Durante la reunión con la presidenta Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, confirmó la muerte de tres personas, por deslaves.

Además, reportó que hay personas desaparecidas por lluvias y afectaciones en Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra.

Se calcula que 25 municipios tienen daños por desbordamiento de ríos, deslaves, derrumbes, inundaciones, incluso daños en ductos de Pemex.

Alejandro Armenta señaló que los derrumbes y afectaciones viales se concentran principalmente en los municipios de Huauchinango, Francisco Z. Mena, Xicotepec, Pantepec y la comunidad de La Ceiba, donde se desplegó maquinaria para abrir caminos.

¿Cuáles fueron los daños por lluvias en San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero?

Otra de las personas fallecidas también por deslave tras las lluvias es originaria de Pinal de Amoles, en Querétaro.

El gobernador del estado, Mauricio Kuri, dio a conocer que hay disposición y apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender las afectaciones provocadas por las lluvias en la Sierra Gorda.

Mientras que en San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado a través de la Guardia Civil Estatal, informó que se mantiene un despliegue permanente de monitoreo y atención especial en 11 municipios de la Huasteca, ante las precipitaciones registradas durante las últimas horas.

Los elementos de Protección Civil realizan recorridos preventivos en zonas consideradas de riesgo a inundaciones, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias potosinas, así como brindar apoyo oportuno en caso de requerirse evacuaciones o rescates.

En Guerrero resultaron con daños cinco municipios y en total, siete casas fueron afectadas, se reportaron dos derrumbes y dos corrientes desbordadas, sin especificar en dónde.

Zihuatanejo fue el municipio guerrerense donde más llovió, con una precipitación de 151 milímetros cúbicos.

*Con información de Ana Osorio, Ángel García Navarro y Quadratín