Yuriria, Guanajuato.- A pesar de que en 2024 la Laguna de Yuriria se secó, hoy, gracias a las lluvias generadas en las partes altas de la cuenca Lerma-Chapala, se encuentra al 40% de su capacidad. Esto ha permitido que, en 2025, de ser un lugar de paso y alimentación para aves migratorias de la ruta del centro del país, se convierta en un sitio importante para la reproducción de patos.
Lo anterior se debe a que en zonas circundantes, como en las pequeñas islas existentes en la laguna, donde se encuentran grandes cantidades de matorrales y pastizales, bien escondidos, se logran observar varios nidos con un importante número de huevecillos de patos.

Pescadores señalaron que en otros años no se había detectado tal situación.
“Ni creemos que las autoridades lo hayan registrado, porque siempre se ha dicho que la laguna es un área de descanso y alimentación temporal de aves migratorias, pero hoy vemos que ya no solo es así”, dijo Renato Rivera.
Consideró que las autoridades correspondientes, “quienes sean los expertos en el tema, puedan presentarse para cuidar y vigilar los huevecillos, y tener un registro de lo que está ocurriendo, para que se incluya en la agenda y se ponga atención, principalmente para la protección y cuidado”.
Armando, Pepe, Artemio, entre otros pescadores, señalaron que año con año, por los meses de abril, las aves migratorias, aprovechando los vientos huracanados, regresaban a sus lugares de origen, y para octubre volvían a la laguna.
“Hoy es diferente, ya hablamos de otro fenómeno, porque ya es la reproducción de estas aves. Se habla de patos cerceta alas verdes, el pinto, cucharón, cerceta café, pato golondrino, entre otros, pero creemos que también está el pato pijijei. Lo interesante sería saber cuáles son los que se están reproduciendo y si se logra la reproducción”, dijeron.

Por otro lado, comentaron que no hay que olvidarse de las gaviotas, porque ya se ven gaviotas de las llamadas cormorán, que no se veían años atrás. “Este año es algo diferente; ya se ven aves que no veíamos y más en estos tiempos, porque también ya se están viendo hasta pelícanos, aves que solo se observaban a partir de octubre”.
Finalmente, expresaron que ojalá las autoridades competentes se hagan presentes y se proteja, cuide y dé seguimiento a estas aves. “Son parte de la laguna, son un atractivo turístico y eso beneficia a muchas familias de la zona”.
La importancia de la Laguna de Yuriria
La Laguna de Yuriria es un Sitio Ramsar, designado como humedal de importancia internacional. Es un lago artificial de agua dulce creado en 1548. La laguna es importante para la conservación de aves migratorias y la regulación del microclima local.
La laguna es un hábitat natural, el entorno específico donde un organismo vive y encuentra las condiciones necesarias para su supervivencia, como alimento, agua, refugio y espacio.
Este cuerpo de agua regula el microclima de la zona, ya que contribuye a mantener los niveles de humedad atmosférica y atenúa la presencia de temperaturas extremas, además de controlar las avenidas del río Lerma. Es un hábitat de descanso y alimentación temporal de aves migratorias de la ruta del centro del país.
Últimas noticias de Yuriria hasta hoy:
Asesinan a una tránsito frente a Colegio y el mercado de Yuriria, a metros de la presidencia
Ante asesinato de oficial, renuncian 35 elementos de Tránsito en Yuriria
Hallan muerto a hombre privado de su libertad en Yuriria