Guanajuato, Gto.- El estado de Guanajuato, destaca por sus emblemáticos lugares llenos de tradición, historia y cultura. Con sus calles, plazas, puentes e iglesias que guardan la esencia arquitectónica del Virreinato, otros pueblos, destacan por la riqueza natural de su sierra y sus ricos mantos acuíferos.

Estos son 5 pueblos de Guanajuato más fotogénicos a dónde podrás ir para tu próximo viaje.

1. Jalpa de Cánovas

Jalpa de Cánovas es un pueblo chico perdido en el tiempo, en dónde podrás encontrar todo tipo de comodidades. | X (Twitter)

Jalpa de Cánovas es un antiguo pueblo o ex hacienda que era utilizada para el ganado y caballerizas, que fue fundada desde 1542 por Juan Villaseñor, un terrateniente leal a la corona española, a quién le fueron asignadas 365 hectáreas para su trabajo y explotación.

Posteriormente, cuándo se liberó al pueblo del yugo español, la hacienda gozó de un crecimiento en todo sentido, por ser un punto de fácil acceso hacia otros estados como Jalisco o Aguascalientes.

El pueblo jurisdicción del municipio de Purísima del Rincón tuvo su propia historia y autonomía, ya que la hacienda era provechosa para su auto sustento, por lo que, la ex hacienda (ahora pueblo) tiene iglesia, balneario, museos, presas, molinos, bodegas, mercados, etc.

Como dato curioso, Jalpa de Cánovas fue uno de los primeros pueblos de Guanajuato, en tener servicio de electricidad. Esto ocurrió, cuándo en un regalo de bodas entre los hacendados, Guadalupe Cánovas y Óscar Braniff, Porfirio Díaz quién era el padrino de bodas, como regalo les confirió luz con los primeros cableados de luz de 1900.

¿Qué conviene visitar en Jalpa de Cánovas para tomarse fotos?

  • Iglesia del Señor de la misericordia
  • Presa de Santa Eduviges
  • Hacienda de Cañada de Negros
  • Balneario Los Girasoles
  • Museo Luis Cabrera
  • Acueducto del Molino Viejo

Precios:

Para poder ingresar a la Hacienda del pueblo de Jalpa de Cánovas se tiene que pagar una cuota de $120 pesos para adultos y $60 pesos para niños,

La visita guiada dura un aproximado de unos 40 minutos y está disponible de martes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

En cuánto a los precios por la comida y alojamiento, dependerá de las necesidades y gustos del visitante.

2. Mineral de Pozos, San Luis de la Paz

Es sugerente beber colonche, un fruto fermentado de una chumbera roja o probar escamoles, deliciosas larvas de hormiga, gustos de Mineral de Pozos. | X (Twitter).

Mineral de Pozos es otro de los pueblos mágicos que tiene Guanajuato. Este es un antiguo pueblo perteneciente a la cabecera municipal de San Luis de la Paz en el noreste del estado.

Mineral de Pozos tiene una belleza icónica en dónde destaca su belleza arquitectónica novohispana, sus plazas y templos y por estar rodeado de una flora y ecosistema lleno de árboles, arbustos y una vegetación que se esparce por sus alrededores.

El hecho de que en este pueblo haya tantas ruinas de edificios de arquitectura antigua, da un aspecto de pueblo fantasma, que sin embargo, se erige como un recuerdo de las actividades del siglo XVIII en dónde destacaba la minería y la devoción en los templos religiosos.

Durante la época del Virreinato español, el sitio fue asaltado y originalmente habitado por tribus nómadas de chichimecas como los guachichiles, pames, copuces, guaxabanes.

¿Qué conviene visitar en Mineral de Pozos para tomarse fotos?

  • Hornos jesuitas
  • Jardín Botánico Arroyo Seco
  • Iglesia de la Santa Cruz
  • Antigua Escuela de Mineral de Pozos
  • Capilla de San Antonio de Padua
  • Plaza Zaragoza

Precios:

En Mineral de Pozos, puedes encontrar hoteles boutique, como Mineral del Cielo, que ofrece suites desde $1,500 pesos entre semana.

También hay opciones de hospedaje más económicas, como Hotel Don Quijote que ofrece precios de $675 por noche, y otras opciones más lujosas como Casa Raíces Hotel Luxury & Viñedo desde $4,950 por noche.

En cuánto a los precios por la comida y visita, dependerá de las necesidades y gustos del visitante, sin embargo, las visitas guiadas por el pueblo pueden rondar entre los $600 a los 2,000 pesos.

3. San Miguel De Allende

San Miguel De Allende, es una ciudad con muchos atractivos, pero ten en cuenta un control de gastos, ya que hay lugares no muy económicos. | X(Twitter)

Considerado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, San Miguel De Allende es una joya arquitectónica colonial, en dónde puede verse una ciudad del siglo XVI conservada y embellecida por la arquitectura gótica de su tempo de San Miguel Arcángel, sus calles y casas de cantera, y sus alrededores, como el templo de Atotonilco, o la casa del insurgente Allende.

Cada rincón de San Miguel De Allende, tiene memoria e historia, en dónde el tiempo se ha detenido en el siglo XVII, aunque este pueblo destaca también por sus casas coloridas, sus leyendas, sus restaurantes y festividades coloridas.

Además, San Miguel De Allende tiene diversidad en balnearios, espacios de esparcimiento, museos de artes, parques y ranchos y salones privados que conviven con la naturaleza.

¿Qué conviene visitar en San Miguel De Allende para tomarse fotos?

  • Centro Histórico de San Miguel de Allende
  • Templo de San Miguel Arcángel
  • El Santuario de Atotonilco (está cerca de San Miguel)
  • Zona Arqueológica Cañada de la Virgen
  • Museo Casa de Allende
  • Jardín Botánico El Charco del Ingenio
  • Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante

Precios:

Los precios para los hoteles pueden variar desde los $500 pesos por noche, hasta los $4,500 en hoteles de lujo. Los airbnb pueden variar entre los $700 y los $2,000 pesos.

La comida varía dependiendo si es restaurante o puestos de comida local. Puede ser un costo de unos $50 el guisado a unos $150 a unos $300 pesos en restaurantes.

4. Salvatierra

Conoce el centro histórico de Salvatierra, con sus templos de estilo barroco del siglo XVII | Archivo.

Salvatierra es un pueblo que nació en el siglo XVII y es una de las ciudades más emblemáticas del estado de Guanajuato. Al igual que los otros pueblos mencionados anteriormente, Salvatierra debe su belleza a su estilo arquitectónico barroco, sus bellos jardines, y edificios viejos, que pueden ser del siglo XVII hasta siglo XX.

Salvatierra al igual que San Miguel De Allende es una joya colonial, un poco menos conocida, pero que posee una gran belleza sin igual, además de que el pueblo todavía conserva muchas de sus costumbres y tradiciones, y no ha sido tan cambiada por la gentrificación.

Por lo que, el pueblo, es una gran opción para visitar y conocer, y descubrir los misterios que todavía guarda la ciudad.

Dentro de sus calles y edificios, esconde restaurantes, cantinas, mercados, locales de comida, museos, artesanías, panaderías, y mucho más.

¿Qué conviene visitar en Salvatierra para tomarse fotos?

  • Templo y Convento de las Capuchinas​
  • Parroquia de Nuestra Señora de la Luz
  • Eco Parque El Sabinal​
  • Templo de San Francisco de Asís​
  • Centro Histórico de Salvatierra
  • Plaza Constitución
  • Ex Hacienda de San José del Carmen

Precios:

En cuánto a los precios por la comida y visita, dependerá de las necesidades y gustos del visitante, sin embargo, los precios pueden variar entre $50 pesos a $150 o $200 en restaurantes.

Además, el costo de hospedaje puede rondar entre los $450 y 600 en airbnb y hoteles (por noche),y entre los $800 a $1,000 pesos por noche en hosteles de lujo.

5. Tierra Blanca

Tierra Blanca es una opción ideal para el ecoturismo y para los amantes de la naturaleza. | X (Twitter)

Por último, te recomendamos una joya natural e histórica de Guanajuato, el pueblo de Tierra Blanca ubicado en el noreste del estado de Guanajuato.

Tierra Blanca, también fue un pueblo que nació en el Virreinato, aunque era originalmente un pueblo de indios, custodiado y habitado a su vez, por tribus nómadas otomí, chichimeca jonaz y pames.

Actualmente este pueblo conserva algunas de sus costumbres y tradiciones, y en algunas comunidades, se sigue hablando la lengua otomí y náhuatl, por lo que, Tierra Blanca es un pueblo, que realmente mantiene sus raíces.

Al estar alejado de otras localidades, Tierra Blanca como otros municipios del noreste, no crecieron tanto en urbanidad, sin embargo, sus iglesias, calles, casas y plazas, se conservan al paso de las décadas y los siglos.

Además, Tierra Blanca tiene una belleza natural en dónde hay cactáceas gigantes del desierto, mantos acuíferos y grandes extensiones de paisaje, ideales para el ecoturismo y la actividad de deporte al aire libre.

¿Qué conviene visitar en Tierra Blanca para tomarse fotos?

  • Pinal de Zamorano
  • El Salto
  • Santuario de las Cactaceas gigantes
  • Centro Histórico de Tierra Blanca
  • Presa el Cedro
  • Presa de las Cañas

Precios:

En cuánto a los precios por la comida y visita, dependerá de las necesidades y gustos del visitante, sin embargo, los precios pueden variar entre $50 pesos a $150 o $200 en restaurantes.

Los precios por hospedarse, varían dependiendo el tipo: si es por acampar pueden haber un costo de entre $50 pesos a $80 pesos y si es por hotel, varía entre unos $600 a unos $1, 500 por noche.

Últimas Noticias sobre Municipios de Guanajuato hasta hoy:

Uriangato inicia trámite de escrituración del rastro municipal y denuncia daño al erario

¡Insólito! Capturan cocodrilo en Santa Catarina; autoridades recomiendan no acercarse al río

Descendientes de campesinos olvidan sus tierras por crisis en San Francisco del Rincón