Guanajuato, Gto.– Durante el espectáculo nocturno estelar en la Alhóndiga de Granaditas se presentó “Los Bitchos”, con un concierto lleno de melodías energéticas, dinámicas y de vibra positiva durante una hora completa, donde los asistentes, amantes de su música psicodélica, celebraron junto a la banda que representó el poder femenino.

La música de “Los Bitchos” se caracteriza por fusionar cumbia, rock, tonos psicodélicos y surf rock; su maestría en los instrumentos y la voz provocaron el disfrute de los seguidores de la banda. Por sus letras y ritmos, la atención del público se mantuvo en una atmósfera llena de alegría, con melodías que lograron hacer bailar a propios y extraños.

De Reino Unido para Guanajuato, Los Bitchos energizaron la explanada de la Alhóndiga de Granaditas con su vibra de rock psicodélico.

Desde el arranque, los fanáticos y “groupies” se dirigieron al centro de la pista para gritar, bailar y aplaudir las canciones, mientras los organizadores reservaron un espacio en medio de la sección para quienes quisieran disfrutar con mayor libertad.

¿Cómo ganó notoriedad “Los Bitchos”?

Desde su debut en 2019, Los Bitchos han destacado en la escena londinense por su capacidad de mezclar influencias diversas y crear un espectáculo en vivo lleno de energía. En esta presentación, el grupo mostró una propuesta sonora fresca, llevando al público a un viaje musical que refleja su identidad auténtica, con un estilo instrumental y presencia escénica muy particular.

La banda fue formada por la guitarrista turca y australiana Serra Petale, quien se unió a Agustina Ruiz en el sintetizador, de origen uruguayo, con Josefine Jonsson al bajo desde Suecia y Nic Crawshaw como baterista y director desde el Reino Unido.

Tras giras por todo el mundo, incluyendo festivales como Glastonbury y Coachella, y con el apoyo de la banda King Gizzard & the Lizard Wizard, Los Bitchos continúa su camino con su reciente álbum Talkie Talkie (2024), inspirado en los años ochenta y fusionando técnicas analógicas y digitales. La banda se distingue por su estilo instrumental, buscando siempre crear un espacio donde la audiencia pueda dejar volar su imaginación.

Últimas noticias sobre el Festival Internacional Cervantino

Galería | Guanajuato vibra con el Ballet Folklórico de Amalia Hernández y la OSUG en el FIC

El sonido ancestral de las gaitas irlandesas conquista el corazón del Festival Internacional Cervantino

Con baile y música veracruzana, así comienzó la edición 53 del Cervantino