RÉPLICA. Se comunica con esta columna, la consejera electoral Beatriz Tovar para comentarme que la comisión temporal de Debates que ella encabeza no es la responsable de que solo se vaya a realizar un solo debate de candidatas a la gubernatura y que al final fueron los representantes de los partidos políticos los que no llegaron a un acuerdo para que hubiera más.

REFERENCIA. Y como el Instituto Estatal Electoral no puede obligar a nadie a debatir, pues su intervención es limitada y todo es voluntad de los partidos. Y es que el representante morenista Ernesto Barbosa comentó que el IEEG inicialmente propuso 3 y en una reunión posterior, todo quedó en uno.

AMARRADOS. Evidentemente el partido que se opuso a los 3 debates que querían Morena y Movimiento Ciudadano fue Acción Nacional que ayer salió con el librito a decir que ellos se apegaban estrictamente a lo que dice la ley y que lo que dice la ley es que es solo uno.

EN VANO. Se sabe que el IEEG trató de mediar para que fueran por lo menos 2 debates, pero no hubo acuerdo.

NUEVO ENTORNO. Al PAN le queda claro que al menos de entrada, Morena y MC establecerán una alianza de facto para tratar de ponerlo contra las cuerdas. Desde otra perspectiva, el blanquiazul se adapta a la circunstancia que le impone este proceso electoral en el que ya no es el rey de la parroquia y que ahora sí enfrenta contrapesos más frontales.

PASO A PASO. Será interesante saber conforme avanzan las campañas si esta coincidencia se convierte en un pacto permanente de no agresión entre MC y Morena.

¿SANDWICH? Yulma Rocha tendría que revisar si estratégicamente de cara al día de la elección, solo le conviene tundir a la candidata del partido en el poder o si en algún momento hará contraste con lo que plantea Morena como principal retador de Acción Nacional.

PROYECCIÓN. Por lo pronto, en materia de debates. No parece haber vuelta de hoja. Solo habrá un debate de candidatas a la gubernatura organizado por el IEEG. El PAN está dispuesto a entrarle a uno adicional, pero que organice el sector empresarial.

RECUERDOS. Es ese debate que vituperó en su momento Ricardo Sheffield que no olvida el ambiente hostil que dice, rodeó a aquel encuentro. De hecho, ya dijo que para el Senado no iría a un debate que organice esa misma agrupación. Pero Alma Alcaraz no tendría por qué comprar esos pleitos. Si de lo que se trata es de establecer su propio perfil y autonomía, ahora es cuando.
 

LA DEL ESTRIBO…
Si en algún rubro podría ser creíble el nuevo comienzo de Libia Dennise García es en su relación con las madres buscadoras. Ayer sostuvo una reunión con representantes de diversos colectivos y tuvo buen poder de convocatoria.
La exfuncionaria estatal cosecha lo sembrado tras su paso por la secretaría de Gobierno. Si gana la elección, ese sí sería un nuevo comienzo, más esperanzador para quienes buscan a sus desaparecidos.

 

EL AFFAIRE TORRES LANDA: CÓRDOVA “CANDIDATO PRIISTA” POR UNAS HORAS

Hace 12 años, la rebelión de Juan Ignacio Torres Landa impidió que Ángel Córdova Villalobos se convirtiera en el candidato a la gubernatura por el PRI y el Verde.
Una negociación que había echado a andar el entonces operador político estrella de Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y que motivó la reacción airada de Torres Landa quien habría lanzado aquella frase “a mí me baja el 1 y no el 4”, luego de que en el CEN le enteraron de la posibilidad de que un panista se convertiría en el abanderado por la gubernatura.

La nominación de Torres Landa despeja los rumores sobre una posible postulación del exsecretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, quien según reportes de prensa dejaría su militancia en el Partido Acción Nacional (PAN) para abanderar al priismo en Guanajuato.

“El PRI todavía está haciendo su último análisis, la dirigencia del partido, y lo está consultando propiamente con los priistas de Guanajuato, para tomar mejor la decisión”, dijo en aquel momento quien fungía como secretaria general del PRI, Cristina Díaz Salazar.

Lo cierto es que la posibilidad de que Córdova se convirtiera en candidato de la alianza PRI-Verde, impulsado por este último partido, sí fue sólida y estaba amarrada a nivel de la dirigencia nacional del Verde y en altas esferas del PRI.
Eran los tiempos del fenómeno Peña Nieto y el desgaste acelerado del panismo en el gobierno federal aunado a un discurso polarizante de Andrés Manuel López Obrador que abrían camino al PRI de regreso a Los Pinos.
El propio Torres Landa contribuyó con su indecisión y las condiciones excesivas que puso a en riesgo su candidatura. Un despechado Córdova, que no recibía una candidatura al Senado por maniobras del grupo panista en el poder en

Guanajuato, vio la posibilidad de buscar la gubernatura a través de PRI y Verde.

Herido en su orgullo, Torres Landa vio que tenía que dejarse de moños y rescatar la candidatura. “Salvar al PRI de un golpe profundo”, dijo unas horas antes de que se revelara en el CEN del PRI ante Miguel Osorio Chong, el operador de Peña Nieto.

Poco después de anunciarse el nombramiento de Torres Landa, Córdova Villalobos afirmó que continúa dentro de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota a través de su cuenta en Twitter.

 
 

Y AHORA, LA SALA MONTERREY ENMIENDA LA PLANA AL TEEG

A solo 2 días de que arranquen las campañas presidencial y por la gubernatura, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió un nuevo fallo que deja en evidencia la premura con la que, tanto el Instituto Estatal Electoral como el Tribunal Electoral de Guanajuato abordaron el tema de las medidas afirmativas a favor de grupos vulnerables.

En plena rueda de prensa y trepado en la euforia porque su partido era el impugnante, el dirigente estatal del PAN Eduardo López Mares interpretó a su modo la resolución.

“La Sala Monterrey le dice al Tribunal Electoral que lo que hizo fue un cochinero”, refirió el líder panista

En términos técnicos, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) que había ordenado al IEEG emitir nuevas medidas afirmativas a favor de grupos vulnerables y le pide elaborar una nueva sentencia pues su resolución no fue proporcional ni realizada oportunamente.

En la resolución, tomada por unanimidad por las 2 magistradas y un voto particular del magistrado Ernesto Camacho Ochoa, se solicita al TEEG emitir un nuevo fallo luego de que en la resolución reciente, pidió al IEEG ser más preciso en la asignación de candidaturas a personas de la diversidad sexual, migrantes, con discapacidad y afrodescendientes.

Camacho Ochoa dijo que estas medidas debían tomarse con oportunidad y ser proporcionales, no con el proceso electoral encima.

Habrá que revisar qué es lo que dice el expediente de manera precisa pero en término generales, el TEEG deberá volver a sesionar para emitir una nueva sentencia pero con una perspectiva distinta a la anterior.

“Como se trata de acciones que tienen un fin muy noble y ciertamente lo tienen pero para lograrlo tienen que tener actos de discriminación inversa, tienen que implementarse con oportunidad. Hay personas que consideran y yo los respeto que es impostergable la reivindicación que estos grupos demandan ante la oportunidad histórica de hacerlo pero esta reivindicación tiene que ser planteada y diseñada con oportunidad desde mi perspectiva a diferencia de lo que piensa este otro grupo de personas”.

En el PAN aseguran que lo que tiene que hacer el Tribunal de Guanajuato es olvidarse de la implementación de las medidas afirmativas para el presente proceso electoral y dejarlas para el siguiente.
López Mares dijo ayer que de cualquier manera, su partido ya incluyó en 16 municipios, personas con alguna discapacidad y en otros 14, de la diversidad sexual.
No hay que olvidar que hay otro recurso interpuesto por Morena que deberá resolver la Sala Monterrey. Por lo pronto ayer, el Instituto Estatal Electoral excluyó de su orden del día, la votación de resoluciones que emitió la Unidad de lo

Contencioso del propio instituto relacionadas con el tema.

El famoso principio de certeza, fundamental en cualquier proceso electoral, no parece cumplirse en Guanajuato con las medidas afirmativas. Podría ocurrir que las autoridades electorales locales queden como el cohetero: si truena, le chiflan; y si no, también.