Guanajuato, Gto.- ¿No sabes qué hacer en Día de Muertos? Algunos municipios de Guanajuato celebrarán en grande el Día de Muertos con distintas actividades entre festivales, danzas, espectáculos y eventos con distintas actividades, entre las danzas de las almas, las ceremonias espirituales, los altares, los tapetes florales, la venta de comida y figurillas asociadas a la muerte caracterizará la verbena popular.
No solo Pátzcuaro, Michoacán o la Ciudad de México, tienen grandes eventos dedicados al Día de Muertos, también Guanajuato tiene distintos eventos dedicados a estos días que se realizan del 31 de octubre al 2 de noviembre.
A continuación te presentamos tan solo algunos eventos que se realizarán en los municipios de Guanajuato capital, Mineral de Pozos (San Luis de la Paz), San Miguel De Allende y Yuriria, Gto.
Festival de Día de Muertos en Guanajuato capital (31 de octubre-6 de noviembre)

Desde Guanajuato capital, se celebrará el esperado Festival de Día de Muertos del 31 de octubre al 6 de noviembre dicho evento caracterizará prácticamente a todo el centro histórico de la ciudad con la temática de la muerte y las tradiciones asociadas a estas fechas.
El Festival de Día de Muertos en Guanajuato capital viene acompañado con estas actividades:
Actividades del 31 de octubre
- Ofrenda monumental en las Escalinatas de la UG (31 de octubre)
Actividades del 1 de noviembre
- Concurso de Ofrendas (Plaza de los Ángeles)
- Concurso de Mascotas (Alaiia)
- Presentación de Don Juan Tenorio (Mesón de San Antonio)
- Desfile de calaveras y catrinas (Salida desde el Jardín de Embajadoras al centro histórico)
- Concurso de Catrines (Plazuela del músico)
- Juglares (Plazuela de San Roque)
Actividades del 2 de noviembre
- Tapete de la Muerte (Calle de Sopeña)
- Concurso de Alfeñique (Casa de la Cultura)
- Concurso de pan y cajeta de muerto (Plazuela de San Roque)
- Callejoneada macabra (centro histórico)
- Exposición de fiambre (Casa de la Cultura)
- Música y Show en vivo (Presa de la Olla)
Actividades del 3 de noviembre
- Inauguración de sede (Presa de la Olla)
- Inauguración del Túnel de Tradición (Calle subterránea)
- Música y Show en vivo (Presa de la Olla y Calle subterránea)
- Videomapping (Plazuela de San Roque
- Callejoneada macabra (centro histórico)
Actividades del 4 de noviembre
- Recorrido nocturno (Panteón de Santa Paula)
- Videomapping (Plazuela de San Roque
- Callejoneada macabra (centro histórico)
- Dj y mixología Morelia (Presa de la Olla)
- Música y Show en vivo (Presa de la Olla y Calle subterránea)
Actividades del 5 de noviembre
- Taller de Alfeñiques infantil (Plazuela de San Roque)
- Taller de Máscaras y cartonería (Parque Florencio Antillón)
- Carrera muero por correr (Panteón de Santa Paula)
- Callejoneada macabra (centro histórico)
- Dj y mixología Morelia (Túnel tradición)
- Recorrido nocturno (Panteón de Santa Paula)
- Música y Show en vivo (Presa de la Olla y Calle subterránea)
- Grupo Satanás (Presa de la Olla)
Actividades del 6 de noviembre
- Taller de Alfeñiques infantil (Plazuela de San Roque)
- Show Coco (Tunel tradición)
- Música y Show en vivo (Presa de la Olla y Calle subterránea)
La Danza de las Almas (31 de octubre al 2 de noviembre) en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz

En el noreste de Guanajuato, se realizará en el municipio de San Luis de la Paz, más específicamente al sur de la cabecera municipal, el pueblo mágico de San Pedro de los Pozos, se realizará el festival de Danza de las almas desde la noche del 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre.
Mineral de Pozos se decorará de la muerte, de bailarines de ultratumba paseando por la ciudad en dónde se realizará el ya conocido desfile de almas a las minas del poblado.
El Festival de Danza de las almas tendrá entre sus múltiples actividades:
- Comida tradicional de Mineral de Pozos y vendimia
- Puestos de artesanías y objetos alusivos al Festival
- Desfile y espectáculos al aire libre por el pueblo
- Recorrido por las minas del pueblo mágico
- Música en vivo y baile
- Feria de alfeñique
El recorrido a Mineral de Pozos en auto desde Guanajuato capital es de aproximadamente 2 hrs, con 3 minutos (115 km). Carretera de Dolores Hidalgo – Guanajuato/Guanajuato-Dolores Hidalgo/México 110 y México 110
Festival de Día de Muertos ( Del 31 de octubre al 2 de noviembre) en San Miguel De Allende

En el municipio de San Miguel de Allende, se celebra desde la noche del 31 de octubre, la decoración del Festival de Día de Muertos, y el evento concluirá el 2 de noviembre.
La ciudad se verá llena de colores, flores de cempasúchil, decoración de cráneos y esqueletos por las calles del centro histórico de San Miguel De Allende, y un montón de altares aludiendo a los muertos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Este evento del Festival de Día de Muertos en San Miguel De Allende incluirá entre su programación:
- Música en vivo en el centro histórico y algunas calles de la ciudad
- Velación de Concheros,
- Cine en el panteón del barrio de San Juan de Dios
- Desfile de catrinas
- Danza tradicional
- Feria de comida y artesanías
- Feria de alfeñiques
Para poder ir a San Miguel De Allende desde Guanajuato, puedes tomar la Carr. Libre Guanajuato – Silao/Dolores Hidalgo, en dónde te tomará un aproximado de 1 hora con 25 min. (76.1 km) llegar a tu destino.
Xanharu: El Camino de las Ánimas (31 de octubre al 2 de noviembre) en Yuriria

Yuriria se viste de muerte, de festejo, concursos, bailes, ferias y un conjunto de actividades que traerá el Xanharu: El Camino de las Ánimas (31 de octubre al 2 de noviembre) un evento que vestirá a la ciudad de colores y actividades para el deleite de la población y visitantes, con su mítica y auténtica celebración y del Día de Muertos.
El evento de Xanharu: El camino de las Ánimas incluirá
- Ciclo de cine de terror
- Feria de Alfeñiques
- Alfombra monumental
- Concurso de Altares
- Altar y ofrenda monumental Xanharu
- Música en vivo
- Desfile de Catrinas
- Recorridos de leyendas
- Música prehispánica y bailes tradicionales
El recorrido más rápido para llegar a Yuriria, Gto, desde Guanajuato es por la carretera de México 43D, desde Guanajuato – Irapuato/México 110 y Silao-Irapuato/México 45.
La cuál toma un tiempo estimado de viaje de 1 h 41 min (123 km):
Te recomendamos leer:
Heladero ‘Nico’ está grave, dice alcalde de Salvatierra; hay dos líneas de investigación
Lluvias provocan deslaves en Atarjea, en Xichú alertan por crecimiento de ríos y arroyos
¿Hambre? Preparan Festival de la Torta en Silao ¿cuándo será?