Salamanca, Gto. – Los pastelitos de horno de leña, también conocidos como hojaldras y tradicionalmente acompañados con nieve de pasta, forman parte de una tradición en Salamanca con más de 80 años de historia dentro de las festividades de Día de Muertos.
Don José Guadalupe Buso Mosqueda, panadero tradicional desde hace más de tres décadas, continúa con esta costumbre junto a sus hermanos Juan Antonio y María del Refugio. La receta fue heredada de su abuelo, quien la inició hace más de 70 años tras trabajar en una panadería local, y luego fue conservada por sus padres, Juan Buso Montenegro y María Laura Concepción Mosqueda García.

Sobre este postre que solo se elabora en esta temporada, don José Guadalupe explica:
“Solo se hace en estos días porque es un pan de frío; entre más frío haga, mejor. Por la manteca y el enrollo que lleva el proceso, si el clima está fresco se avanza más rápido en la preparación y el horneado.”
La receta, comenta, se ha transmitido de generación en generación y pocos la dominan. “Creo que somos la única familia con tantos años de tradición que los seguimos preparando. En esta temporada hacemos entre 15 y 18 mil pastelitos; este año llevamos cerca de seis mil.”
Aunque no conoce con exactitud el origen de la tradición, recuerda que su abuelo era originario de Guerrero, por lo que cree que la receta proviene de aquella región o incluso de Yucatán. “Nos han visitado clientes de Yucatán que nos dicen que este pastelito también es típico de allá”, agrega.
El pan se hornea en un horno de tabique con tierra lama y leña. Una vez listo, se recalienta en hornitos tradicionales y se envuelve en azúcar y canela. En años recientes, la familia ha diversificado la preparación con rellenos de crema pastelera, mermeladas e incluso versiones saladas con picadillo o queso. Sin embargo, el clásico sigue siendo el de canela y azúcar, acompañado de nieve de pasta.

Estos pastelitos artesanales pueden encontrarse con la familia Buso Montenegro en su puesto temporal instalado en el Jardín Principal, casi frente al Santuario Diocesano del Señor del Hospital. Además, otros puestos en el mismo lugar ofrecen este tradicional postre, con precios que rondan los 20 pesos cada uno, o un poco más si se piden rellenos.
Últimas noticias en Salamanca hoy
Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años
Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial
Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro
