Uriangato, Gto.- Luis Miguel López Díaz, originario de Uriangato, es químico farmacobiólogo, además de un ávido lector de cuentos y novelas, y creador ya, de 17 antologías, 17 cuentos de misterio y terror y de dos cuentos infantiles, que han sido publicados a nivel internacional en las editoriales; Alas de Cuervo; Palabra Herida; Komala; Factor Literario y El Mítico.

En la actualidad, Luis Miguel, participa en la convocatoria XI Fondo para las letras Guanajuatenses, con la antología titulada “Crisantemos Negros”. En el 2022, con el cuento infantil “El Guardián de los Volcanes” ganó la convocatoria para participar en la antología de cuentos infantiles titulada “Naturaleza, sueños y magia”, editada por la Sociedad Mexicana de Ecología.

Con sus cuentos, Luis Miguel López preserva las memorias de Uriangato

Destacar que, cada libro; los 17 de misterio y terror y 2 infantiles, representan una convocatoria ganada entre varios escritores latinoamericanos, Luis representa a México en cada una de las antologías. En dichos cuentos, es el representante de México.

“Cada uno de los escritores, vamos representando a nuestros países de origen y con mucho orgullo me toca representar a México, como escritor emergente”.

Luis Miguel, dio a conocer que la escritura nació desde su infancia, con la inquietud de querer plasmar en papel las ideas, historias, anécdotas que le contaba su abuela de manera oral.

“Todas las abuelas a manera de entretener a los nietos, muchas veces nos cuentan las tradiciones que hay en todos los pueblos y en esas tradiciones, están las leyendas”.

El escritor ha ganado varios concursos de creación, y a 5 años de profesionalizar su escritura, ya cuenta con 17 publicaciones | Luis Telles

Dijo que se entretenía escuchando esas leyendas de Uriangato y la región; la del Cerro Prieto, la de Bandoleros, del tesoro que dejó oculto J. Inés Chávez García. “Mí abuelo materno, nos inculcaba el gusto por la lectura, por leer y de ahí surgió el gusto, tanto de la lectura como de la escritura”.

Comentó que, inició en el año 2020 en un taller literario que abrió la dirección municipal de Casa de la Cultura, y al atravesarse la pandemia, durante dos años, llegó a ser el único alumno del maestro, Carlos López Ortiz y gracias a eso fue puliendo su estilo literario.

“No había más alumnos a quien dedicarle tiempo y así hice mis primeros escritos y fue el cuento infantil, llamado, El Guardián de los Volcanes, para la Sociedad Mexicana de Ecología. En la convocatoria entre como autor y asesor científico, porque una de mis profesiones es químico farmacobiólogo, y la convocatoria estipulaba que necesitaba llevar el autor, un asesor científico y un ilustrador.

Tenían que ir tres personas en cada cuento, cumplimos con el requisito y afortunadamente fue uno de los seleccionados. Esta convocatoria fue a nivel nacional. Fue mi primera satisfacción ver plasmada la obra impresa, pero a partir de ahí mi estilo literario, tuvo un giro drástico, porque de un cuento infantil, di el giro a cuentos de misterio y de terror, evocando esas leyendas que nos contaba mi abuela”.

En su literatura Luis Miguel ha registrado la historia oral familiar y las leyendas de Uriangato. | Luis Telles

Luis Miguel, comentó que, otro de sus cuentos se basó, en una historia, relacionada con el Chan, un ser que no es muy popular, pero la historia es que se aparecía en los cuerpos de agua, porque era un lagarto, principalmente en los municipios del sureste, e incluso hay apellido, Chan.

“Mi cuento, es el único que está ambientado en una población real, que es la comunidad de Quiahuyo de Moroleón, por el cuerpo de agua que hay en ese lugar. Lo empecé a desarrollar y afortunadamente ya lo publicaron, es uno de los más leídos y ya va la segunda parte, porque ya salió la esposa del Chan, ya son dos partes”.

Dijo que, todos los demás cuentos de misterio y de terror, están situados en poblaciones ficticias; tienen sus santos ficticios, como San Robalito Martil, San Rafael de las Campechanas, sus pobladores ficticios, que, como todo pueblo de provincia, tiene mucha devoción por sus santos y la mayoría de los cuentos tiene las tres figuras retóricas de importancia y respeto en toda población, que es el médico, el sacerdote y un maestro.

“Generalmente en esto giran la mayoría de mis cuentos, hay otros que tienen una connotación más moderna, como el que se llama, El Rey, que está ambientado en una ciudad capital, donde son dos jóvenes que se van a un reventón”.

Luis Miguel, dijo que, el crear cuentos, le da mucha satisfacción y más aún cuando son publicados, “es la satisfacción de ser un escritor de la región, la satisfacción de ser un escritor uriangatense, de la zona sur del Estado de Guanajuato.

Lo económico, en la literatura, es secundario, desafortunadamente me he dado cuenta, que hay gente que el trabajo de los escritores no lo valora, que es de a gratis, que no cuesta, nos dicen, generalmente, regálame un libro, pero nunca te dice, te compró un libro, porque no valoran ese trabajo. Yo no persigo lo económico, es la satisfacción personal, ver publicadas tus ideas”, concluyó.

Nombre de Antologías:

  • Relicarios de Tinta.
  • Universos en Miniatura I.
  • Ciento Ochenta Grados.
  • Latidos del Sur.
  • Tormenta Carmesí I.
  • Álbum Familiar.
  • Relatos Fúnebres.
  • Lamentos del Bosque II.
  • Impulsos Desenfrenados.
  • Voces de la Urbe.
  • Debajo del Papel.
  • Criaturas Nocturnas I.
  • Más allá de los cotidiano.
  • Sin Aliento.
  • Relatos de terror para dormir.
  • Cuentos Humanos Volumen 2.
  • Muevas letras, Nuevas voces.

Últimas noticias sobre Uriangato hasta hoy:

¿Qué dijeron autoridades sobre el ataque a oficinas de Policía en Uriangato?

Video| Drones atacan instalaciones de Policía Municipal de Uriangato

Uriangato construye unidad de hemodiálisis accesible para pacientes renales