Ciudad de México, México.- Nuestros antepasados nombraban las etapas de la luna conforme los hechos ocurridos en la tierra. Este es el caso de la Luna Esturión que tiene lugar durante el mes de agosto.
La Luna Llena de agosto fue llamada Esturión por las comunidades que vivían en el norte de América, y fue nombrada de esta manera ya que en los lagos había una gran cantidad de esturiones que las tribus pescaban durante el verano. Este año en estas mismas fechas habrá una alineación entre Saturno, Venus y Júpiter.
¿Por qué se llama Luna Esturión?

Las tribus nativas solían nombrar las lunas para marcar los hechos que ocurrían en la tierra, el florecer de las cosechas, la caída de nieve, la migración de los pájaros, el aullido de los lobos e incluso por el propio color de la luna.
Este es el caso de la Luna Esturión en agosto, es llamada de esta manera porque en estas fechas las comunidades que vivían alrededor de grandes lagos se dedicaban a pescar esturión ya que era basto durante estos meses.
El esturión es un gran pez que vive en aguas dulces, según estudios esta especie ha perdurado en el tiempo desde la prehistoria. Desde entonces no ha sufrido ningún cambio significativo, para muchos investigadores incluso es un “fósil viviente”.

Los esturiones pueden llegar a medir entre 2 y 3.5 metros de largo, y llegan a pesar hasta 90 kilos. Los esturiones hembras llegan a vivir hasta 150 años, pueden comenzar a reproducirse hasta después de que cumplen los 20 años y su reproducción es cada cuatro años.
Hay alrededor de 26 especies diferentes de esturión en todo el mundo, sin embargo todas se encuentran en peligro de extinción, por factores como la sobre pesca y la contaminación del agua.
Alineación planetaria de Saturno, Venus y Júpiter en agosto

En los mismos días en que estará visible la Luna Llena de agosto ocurrirá una alineación planetaria. Este año la Luna Esturión ocurrirá durante la constelación de Capricornio.
Justo antes del amanecer, cuando la Luna se dirija al oeste se acercará a Saturno que estará cerca de la constelación de Piscis. Para el 12 de agosto, la Luna y Saturno estáran mucho más cercana, estando casi juntas.
Mientras tanto Venus y Júpiter estarán brillando juntos en la constelación de Géminis. De igual manera el 12 de agosto tendrán una conjunción planetaria, separados muy poco, por lo que se podrían ver como uno solo.
En el horizonte podrá ser visible Mercurio, que estará ubicado en la constelación de Cáncer. Mientras que Urano y Neptuno están cerca de una conjunción planetaria del lado Este.
Estas observaciones serán más visibles cuando se acerque el amanecer, siendo un espectáculo majestuoso para despedir a la luna.
¿Cuándo ocurrirá la Luna Esturión y la alineación de planetas?

La Luna Llena de agosto o Luna Esturión será visible en su punto máximo de iluminación el 9 de agosto a las 7:55 am, sin embargo varios días después seguirá dentro de esta fase lunar, por lo que podrá ser vista de igual manera.
Mientras tanto, las alineaciones planetarias llegarán a su punto culmen el 12 de agosto, pero estos cambios en las estrellas podrán ser observados desde días antes. Se va alcanzar a apreciar como poco a poco estos planetas se van acercando en sus movimientos por el cielo.
El 12 de agosto de igual manera está prevista una lluvia de meteoros por lo que es posible que sea más fácil el avistamiento de las comúnmente llamadas “estrellas fugaces” .
El calendario lunar de agosto queda de la siguiente manera:
- Cuarto creciente: 1 de agosto
- Luna llena: 9 de agosto
- Cuarto menguante: 16 de agosto
- Luna nueva: 23 de agosto
- Cuarto Creciente: 31 de agosto
La próxima Luna Llena será el 7 de septiembre del 2025.
Otras maneras de llamar a la Luna de Esturión
Dependiendo de la cultura el nombre que lleva la Luna puede cambiar. Además de que algunos suelen darle mayor significado, teniendo incluso celebraciones para conmemorar estas fechas del año o que incluso se unen a tradiciones.
La Luna Llena de agosto en la cultura hindú es llamada Raksha Bandhan, que es una celebración del vínculo entre hermanos y hermanas. Este día, las hermanas atan rakhis (hilos decorativos) en las muñecas de sus hermanos, que simbolizan amor y protección.

El término “Raksha Bandhan” se traduce como “nudo de protección” destacando el significado más profundo de esta tradición. Más allá de los hermanos, los rakhis también se pueden intercambiar entre amigos y cercanos.
Este festival se celebra en la quinta Luna Llena del calendario lunar hindú que suele caer entre mediados de julio y finales de agosto.

Algunos otros nombres de la Luna Llena de agosto, según el hemisferio y la cultura son Luna de maíz, Luna creciente y Luna de cerezas negras.
El nombre ‘Luna creciente’ se le dio por que las aves jóvenes emprenden el vuelo por estás épocas. ‘Luna de maíz’ o ‘Luna de grano’ es dado que en estás épocas comienza la recolección de algunos sembradíos, Mientras que ‘Luna de cerezas negras’ y ‘Luna roja’ se le atribuye por el color que toma la luna a finales del verano.
Estas son las culturas que las han nombrado de esta manera:
- China: Luna de la cosecha
- Celta: Luna de la disputa
- Wiccana: Luna de las hierbas
- Cheroqui: Luna de frutas
Hemisferio sur: Luna de nieve, Luna de tormenta, Luna de hambre o Luna de Lobo . Ya que en estas fechas es invierno en este lado del planeta.
Como decidas llamarla, disfruta de las actividades astrológicas que habrá durante agosto, no olvides observar el cielo constantemente para no perderte ninguno de los cambios en las estrellas y planetas.
Últimas noticias de la Luna hoy:
¿Qué se celebra hoy 20 de julio? Día Internacional de la Luna
¿Cuál es la historia real de Annabelle? La muñeca inspiro una saga de películas
¿Qué le pasó a Ian McKellen? El actor de ‘El señor de los anillos’ gritaba desesperado