Guanajuato, Guanajuato.- Aunque madres buscadoras reconocen la cercanía y atención de la gobernadora Libia Dennise, señalaron la urgencia de restablecer las mesas de trabajo para dar seguimiento a las investigaciones sobre la localización de personas desaparecidas.
Alma Lilia Tapia Nájera, representante del colectivo Salmantinos Unidos buscando desaparecidos en Salamanca agradeció y reconoció el acercamiento que desde siempre ha tenido la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo con los colectivos que en este viernes se reunieron para platicar de diversos temas.
En el caso del municipio de Salamanca se le ha solicitado que se mantenga el trabajo de las búsquedas de los desaparecidos, el apoyo y acercamiento de la célula municipal, que sigan trabajando con nosotras; tenemos todo el apoyo de la gobernadora desde la primera vez en el gobierno pasado y ahora como gobernadora siempre está al pendiente.

“En esta reunión, además, nos entregaron zapatos para las buscadoras que andamos en campo; se nos asignaron algunos pares, ella es una persona muy cercana, muy consciente, ha dado seguimiento a las búsquedas que hemos realizado”, señalaron.
Aunque en esta reunión no pudo asistir al evento por tener agendada otra actividad, Tapia Nájera dijo que mantiene la comunicación con la gobernadora, nos ha llamado, nos motiva, nos apoya e impulsa, y siempre está al pendiente.
Hasta este momento solo nos resta agradecer el apoyo que siempre nos ha brindado y nuestro compromiso es seguir trabajando para localizar a los más de 300 desaparecidos que se tienen en este colectivo tanto de Salamanca, como de otros municipios vecinos y regresarlos a casa, concluyó.
Urge reinstalar mesas de trabajo
Madres buscadoras de personas desaparecidas recibieron calzado para que continúen con sus labores de prospección, agradecieron el apoyo a la gobernadora Libia García y empresarios de la industria zapatera, pero urgieron a que se reinstalen las mesas de trabajo.
“Encontrarme y dialogar con las buscadoras es un compromiso permanente, y hoy tuve la oportunidad de tener una reunión con colectivos de búsqueda y buscadoras independientes, buscando alianzas estratégicas con las autoridades y la sociedad civil que nos permita atender de manera integral a nuestras buscadoras y sus familias. Seguiremos fortaleciendo la seguridad, el derecho a la justicia y la garantía de no repetición. ¡Cuentan conmigo!”, publicó en sus redes sociales la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo.

Este viernes se realizó el encuentro con las mamás, hermanas, hijas, primas, sobrinas, buscadoras de personas desaparecidas. La activista, buscadora y representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’ Norma Patricia Barrón Núñez, comentó que en el encuentro se atendió una de sus peticiones, empresarios de la industria zapatera, les donaron calzado especial para que continúen con sus trabajos de prospección.
“Nada más fue la entrega del calzado que nos es muy útil y necesario. Agradecemos mucho el apoyo al sector empresarial y al gobierno del estado, pero nos urge más porque no hemos tenido una mesa de diálogo como las que hemos tenido”, dijo Barrón Ñúnez.
En el evento -agregó- no fue posible abordar con la gobernadora las prioridades para las integrantes de los colectivos de búsqueda de personas no localizadas.
La activista urgió la reactivación de las mesas de trabajo para atender temas como los avances en las investigaciones para la localización de personas desaparecidas, los apoyos que requieren las víctimas colaterales del delito de desaparición forzada de personas, que van desde la ayuda psicológica, los apoyos alimenticios, atención médica y asistencia educativa sobre todo para los menores de edad.
“Hasta este momento no nos han dado fecha para las mesas de trabajo, esperamos que se reactiven pronto y podamos seguir trabajando”, comentó la representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’.
Más noticias
Eligen a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo fiscal de Guanajuato
La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses
Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?