Guanajuato, Gto.- Esta mañana, por medio de su cuenta oficial de X, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que mantuvo una llamada con Donald Trump para lograr una prórroga en los aranceles. Por su parte, Trump publicó en su red social la confirmación de la prórroga arancelaria y señaló que “las complejidades de un acuerdo con México son diferentes a las de otros países”.

Diversos aranceles se habían anunciado para ponerse en vigor mañana, sin embargo, a través de una llamada telefónica entre ambos presidentes, se logró llegar a un acuerdo comercial para negociar los impuestos durante 90 días más aunque permanecen los aranceles del 25%, 30% y 50% en algunos productos fuera del TMEC.

México y EU negociarán aranceles 90 días más

La política arancelaria de Trump dictaba que los impuestos se pondrían en vigor a partir del 1 de agosto, sin embargo las recientes declaraciones de ambos presidentes confirman que solamente se seguirán pagando los aranceles en productos fuera del TMEC.

Por su parte Trump en su red social Truth Social publicó un largo mensaje más detallado sobre la llamada y confirmó la prórroga. Además, nombró los artículos que seguirán pagando aranceles y señaló que la relación entre México y Estados Unidos es compleja por sus “ventajas de la frontera”.

“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que ha sido muy satisfactoria, ya que cada vez nos conocemos y comprendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a las ventajas de la frontera. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial en algún momento dentro de ese plazo de 90 días, o más.”

Trump confirma que México también “ha acordado inmediatamente eliminar sus barreras comerciales no arancelarias que eran numerosas” sin especificar de qué se trataban. México y Estados Unidos se mantienen trabajando para solucionar problemas como la migración ilegal y el tráfico de drogas.

México y Estados Unidos llegan a acuerdo comercial sobre los aranceles. | Anahuac

Aunque hay plazo, México seguirá pagando aranceles

La prórroga se destina para las negociaciones de productos sujetos al TMEC, por lo tanto, México debe seguir pagando un 25% en cualquier producto no sujeto a este acuerdo. Esto genera extrañes, pues técnicamente cualquier producto entra en el tratado.

México en los 90 días igual debe pagar 25% por el tráfico del fentanilo que se encuentre, 25% en autos y 50% en aluminio, cobre y acero. Las exportaciones del 25% en EU son muestra de las negociaciones, pues en un principio el impuesto era del 30%.

Mensaje completo de Donald Trump en Truth Social. | Truth Social

Otros aspectos que se trataron en conversaciones recientes con el embajador de Estados Unidos fue la política de seguridad actual de México y una nueva ley sobre las monedas digitales aprobadas en el congreso. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el embajador planteó que México podría revisar esta ley, sin embargo no se ha hecho. Durante ‘La Mañanera del Pueblo’ de hoy, la presidenta no dio más detalles.

Últimas noticias sobre aranceles en México:

México eleva al 33.5% el impuesto mínimo global a Shein, Temu y otras plataformas chinas

Sheinbaum anuncia 260 mil empleos por construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro

No pagues aranceles en los envíos de remesas con esta tarjeta; tramita así Finabien