Guanajuato, Gto.- El Gobierno de Guanajuato capital mantiene vigilancia constante en el Cerro de Sirena para evitar que continúe la urbanización de la zona y prometió dar informes para garantizar que la zona no sea intervenida.

La presidenta municipal, Samantha Smith, aseguró que desde que el asunto se dio a conocer, no se ha desarrollado ningún otro trabajo en la zona, en donde además dijo, es muy difícil obtener permisos de construcción.

“Tenemos la certeza de que no se ha construido nada, no hay nada construido recientemente, sí podemos observar que hay ya varias delimitaciones de predios, algunas mojoneras. Entendiendo que este es un predio en el cual se requieren muchísimos requisitos para que realmente se pudiera construir” dijo.

Autoridades municipales de Guanajuato garantizan protección a el Cerro de Sirena

La munícipe subió un video recientemente a sus redes sociales, en el cual recorría la zona en compañía de la Directora de Desarrollo Urbano del municipio, Monserrat del Rocío Villagómez López, y de la Directora de Medio Ambiente municipal.

Dayana IbarraVázquez, titular de Medio Ambiente, dio a conocer que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del Gobierno del Estado ya realizó junto con ellos un recorrido en la zona, para verificar la situación de los predios.

“Les estaremos informando, continuando con estas supervisiones periódicas para constatar que no se construya, y sobre todo les estaremos informando las acciones que se están realizando, para garantizar que este espacio siga siendo lo que es hasta ahora, un pulmón de Guanajuato, un lugar verde” comentó Samantha Smith.

La presidenta municipal de Guanajuato llamó a la ciudadanía que piense comprar un terreno, a que verifique que la propiedad tenga los usos de suelo y todos los permisos correspondientes para poder construir.

Y aseguró que con la ayuda del nuevo PMDUOET (Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial), y las modificaciones a los reglamentos municipales que están en proceso de aprobarse en el gobierno local, se va a combatir este tipo de prácticas.

“Teniendo la posibilidad de tener nuestro nuevo PMDUOET y la actualización de los reglamentos que ya están muy próximos, vamos a darle muy duro con esta práctica muy conocida entre los guanajuatenses, de hacer el ´Sabadazo´, lo vamos a

trabajar para que realmente esta práctica que perjudica a muchos guanajuatenses y atenta contra nuestro medio ambiente, no sea algo que se siga haciendo fácil” aseveró.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Ruinas de Mina San Vicente en Guanajuato se convierten en foco de inseguridad

Mercado Hidalgo: charamusqueros logran acuerdo para revisar concesiones y mejorar condiciones

Exigen presencia de la Guardia Nacional en la Sierra de Santa Rosa por choques constantes