Guanajuato, Gto.-El proyecto del Acueducto Solís- León es quizá uno de los planes de obra pública más ambiciosos de la administración actual de Guanajuato y el Gobierno de México, y es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030.
En dónde se pretende construir un acueducto de unos 201 km, que rodeará y beneficiará al menos a 10 municipios del estado. El Acueducto promete brindar a la zona industrial de Guanajuato, un aproximado de 3 mil 800 litros por segundo de agua, esto podría beneficiar al sector industrial a un corto, mediano y largo plazo.
Conoce el mapa del Acueducto Solís, los puntos por dónde pasará esta mega estructura hidráulica, que pretende llevar agua al menos a 10 municipios del estado de Guanajuato.
¿Cuánta capacidad de agua pretende brindar el Acueducto Solís-León?

El proyecto pretende brindar 119.91 millones de m3/año del distrito de riego 11 (DR011), equivalentes a 3.802 m3/s mediante un acueducto en la Presa Solís , con destino en la ciudad de León, a través de una línea principal de 201 km, que pasará por al menos una decena de municipios del estado.
Este proyecto, sería un proyecto que se podría concretar en un plazo de 3 años, una vez que este empiece a construirse.
Ruta proyectada del Acueducto Solís: Municipios por dónde pasará y beneficios

El Proyecto del Acueducto Solís, empezaría con el municipio de Acámbaro en donde está la Presa Solís para posteriormente pasar por los alrededores de Salvatierra, Tarimoro, Celaya, Cortázar, Villagrán, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
Según Proyectos de México, la ruta del Acueducto Solís-León, tendría esta ruta:
- Acámbaro ( Presa Solís-Inicio del Acueducto)
- Salvatierra (Tramo 1)
- Tarimoro (Tramo 2)
- Celaya (Tramo 3)
- Cortázar (Tramo 4)
- Villagrán (Tramo 5)
- Salamanca (Tanque 3 [Tramo 6])
- Irapuato (Tanque 2 [Tramo 7])
- Silao (Tanque 4 [Tramo 8])
- León (Tanque 1 [Fin del Acueducto])
La forma en la que estos municipios podrían beneficiarse del Acueducto Solís–León, sería mediante canales, túneles y tuberías en arcos elevados, en dónde la gravedad con ayuda de bombas y un sistema de sifones, distribuirán el agua.
Cada entidad recibirá una cantidad estimable de agua potable, sin embargo, debe aclararse que aún no se tiene conocimiento en cómo es que el Acueducto Solís-León, beneficiaría a la población civil o si solo sería de provecho para las empresas y el campo.
Si quieres ver el mapa del Acueducto Solís, puedes verlo aquí.
¿Cuánto costará el Acueducto Solís-León?

El Acueducto Solís–León tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, sobre el presupuesto, se prevé que al menos el 50 % será aportado por el Gobierno Federal, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo que ya aprobó el proyecto que se hará exclusivamente en Guanajuato.
Al ser un proyecto que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el resto del presupuesto será aportado por el Gobierno del Estado de Guanajuato y los municipios que comprenderán el Acueducto Solís-León.
Este Acueducto también será posible gracias a la aportación de las y los productores del Distrito de Riego 011, quienes se presume, podrán beneficiarse del acueducto mediante los canales y túneles, que propiciará el acueducto, una vez esté concretado.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Calendario de pagos septiembre 2025: Becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guanajuato
Más de 15 mil hectáreas que atraviesan el río Laja: así es la zona concesionada para Carlos Slim en Celaya
Estos son los servicios del nuevo Hospital del IMSS en Guanajuato, obra presumida en informe de Sheinbaum