Coroneo, Guanajuato.- María de los Ángeles Gómez Castillo inició el negocio de una panadería en 1983, después de que su madre falleciera y sus hermanas no quisieran continuar con el pequeño negocio familiar de elaboración de pan, oficio que aprendió de Antonio Caballero Mireles, panadero acambarense.

Al poco tiempo de la muerte de su madre, sus hermanas le traspasaron el negocio, por lo que María y su esposo Antonio decidieron iniciar una nueva etapa de la panadería, en la que se elaboran bolillo, telera, cema y una gran variedad de pan fino o de hojaldre.

Los bolillos y conchas de la panadería de María Gómez conservan la tradición local. Foto: Lourdes Juárez

“Desde un inicio hemos elaborado el pan tradicional con la receta de los panaderos de Acámbaro. Nuestro producto no lleva conservadores ni mejoradores artificiales; las figuras se realizan a mano, solo utilizamos moldes para sellar una concha, una arepa o puerquito. Las figuras son hechas a mano y el pan se realiza en horno de tabique, lo que le da un mejor sabor”, indicó María.

En cuanto al tema de las ventas, la mujer menciona que “están muy difíciles los insumos; no suben 5 o 10 pesos, el aumento va arriba de 50 pesos por producto. Nosotros no podemos aumentar el pan en gran cantidad; solo se le sube un peso, y voy a vuelta de rueda con los gastos. Si hago el pan como otras panaderías de Coroneo, nadie va a venir. Si llega la gente hasta esta panadería es porque tiene mejor calidad”.

La jornada inicia todos los días a las 5:00 a.m. para la elaboración de bolillo, telera o cema, y después lo que haga falta de dulce. Son dos personas las que apoyan a María con la elaboración del pan, el cual se hace solo en las mañanas.

Con el aumento de precios de los insumos, el amor al arte que María conserva por su panadería supera las ganancias que esta deja: “Muy apenas salen los gastos; los incrementos son muy altos. Es más amor al arte y saber que tengo asegurada la comida y la medicina que requiero”.

Horno de tabique y recetas artesanales distinguen la panadería de María Gómez. Foto: Lourdes Juárez

A pesar de que los insumos cada vez son más caros, la mujer no tiene entre sus planes cambiar la forma de elaborar su pan. Para ella, lo más importante es que la gente siga consumiendo pan de buena calidad, elaborado de forma tradicional y en horno de tabique, lo que ayuda a conservar su sabor.

“Mi pan se realiza con las recetas de los primeros panaderos de Acámbaro; por lo tanto, es tradicional y artesanal, estilo Acámbaro”, concluyó María.