Sinaloa, México.– En la mañana de este jueves 7 de marzo, un helicóptero de la Marina Armada de México estuvo a punto de sufrir un accidente grave en el municipio de Elota, Sinaloa, cuando sus hélices rozaron cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que obligó a los pilotos a realizar un aterrizaje de emergencia.
¿Qué fue lo que pasó en realidad?

El incidente tuvo lugar alrededor de las 9:00 horas en un predio agrícola llamado Santa María, entre los poblados El Espinal y Baila, a unos 150 kilómetros de Culiacán.
La Marina informó que el helicóptero MI-17 realizó el aterrizaje precautorio para mantener la seguridad de los tripulantes a bordo, luego de que una de sus palas tuviera contacto con un cable no balizado. Tras una revisión, se descartaron anomalías y la aeronave pudo reanudar sus actividades programadas.
Afortunadamente, no hubo lesionados y todos los ocupantes del helicóptero resultaron ilesos. Elementos de Protección Civil, bomberos y la policía municipal acudieron al lugar para revisar la zona, sin encontrar ninguna anomalía.

Este incidente se suma al desplome de otro helicóptero de la Marina el miércoles 6 de marzo, a 370 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En ese accidente, tres elementos murieron, tres resultaron heridos y dos están desaparecidos. Los hechos ocurrieron durante una operación para el mantenimiento del estado de derecho en México, después de que la aeronave despegara del buque tipo patrulla oceánica ‘Juárez’.
Más noticias sobre la marina
En Guanajuato confían más en el Ejército y la Marina que en la policía municipal
Biólogo irapuatense prevé recuperación de la población de la vaquita marina
Ahora en Sinaloa: se desploma helicóptero de la marina