Celaya, Gto.- Aunque ya opera desde hace tres meses, este miércoles se inauguró de manera formal una nueva compañía de la Guardia Nacional, ubicada en la comunidad de San Juan de la Vega, con capacidad para 120 elementos.

El alcalde Juan Miguel Ramírez dijo que queda pendiente por inaugurar una cuarta compañía que está en la colonia Los Olivos, y ya pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional que autorice para Celaya un cuartel con capacidad para alrededor de 500 elementos, y de esta manera garantizar la permanencia de la Guardia Nacional en el municipio.

Las instalaciones inauguradas cuentan con áreas de academias, helipuerto, planta tratadora de aguas residuales, dormitorios para hombres y mujeres, canchas de usos múltiples, áreas de oficinas, torre de vigilancia, área de curaciones, comedor y depósito de equipo, vestuario y armamento. Tienen capacidad para 120 elementos, de los cuales un 20 por ciento es personal femenino.

La base en San Juan de la Vega alojará a 120 elementos. El gobierno local apuesta por reforzar la presencia militar con una sede de hasta 500 efectivos.

El coronel de infantería José Barragán, comandante de la Coordinación del Trigésimo Sexto Batallón de la Guardia Nacional, dijo que las instalaciones son para alojamiento de los elementos, pero también pueden ser ocupadas por la población en caso de evacuación o de que se active el Plan DN-III. También cuenta con tren de transportes para resguardar y dar mantenimiento a los vehículos de la Guardia Nacional. Dispone de todos los servicios: agua, luz e internet.

“Aquí también pueden llegar tropas, personas de guardia de escala básica del Ejército que vienen en apoyo al estado o al municipio, y que aquí también puedan tener un lugar digno a donde llegar, donde poder hacer sus actividades administrativas y de aquí salir y llevar a cabo todas las actividades de seguridad”, informó el coronel José Barragán.

Barragán destacó que esta compañía inaugurada en San Juan de la Vega está adscrita al 36 Batallón de la Guardia Nacional y representa el compromiso del Estado mexicano y del municipio con la seguridad, la justicia y la paz.

Son cuatro las compañías de la Guardia Nacional que actualmente tiene el municipio: una en la comunidad de Santa María del Refugio (a un costado de la Preparatoria Militarizada), otra en el Eje Juan Pablo Segundo, cerca de las instalaciones de la Conagua, la recién inaugurada en San Juan de la Vega, y una más en la colonia Los Olivos, que falta por inaugurar.

“Ya se inauguró en un mismo evento tres compañías, dando un total con la inaugurada hoy de cuatro compañías que, por lo pronto, están aquí en el municipio de Celaya. Tenemos un terreno al lado de la compañía de Los Olivos que podría usarse para una instalación más, tipo compañía, incluso tipo batallón”, dijo Barragán.

El coronel de infantería José Barragán destacó que la labor de los elementos de la Guardia Nacional es esencial, y es importante que sean siempre ejemplo de honor, disciplina y compromiso con México.

La edificación y el equipamiento fueron por parte de la Sedena, y el municipio donó los predios.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, reconoció y agradeció el respaldo que la Guardia Nacional ha brindado al municipio desde el inicio de su gestión, con el apoyo permanente de 500 elementos, más los 2,200 que se adhieren constantemente a las tareas de vigilancia en Celaya y la región.

“La inauguración de este cuartel de la Guardia Nacional, ahora en San Juan de la Vega, refleja el compromiso conjunto por proteger a nuestro pueblo celayense y garantizar un entorno más seguro para todos. Desde el inicio de esta administración hemos gestionado y mantenido el apoyo de la Guardia Nacional, y hoy podemos decir con orgullo que contamos con 500 elementos en nuestro municipio, trabajando diariamente para mantener la paz y la tranquilidad que tanto anhelamos”, dijo el presidente Ramírez Sánchez.

Reiteró que la seguridad no es solo una responsabilidad de las autoridades, sino un trabajo conjunto en el que todas deben participar.

“Estamos trabajando arduamente para devolver la paz y la justicia a nuestras calles porque es el momento de Celaya, es el momento de seguir avanzando, de seguir creyendo en un mejor futuro para nuestras familias y nuestra comunidad. Hoy agradezco a nuestros elementos de la Guardia Nacional por su apoyo, por seguir trabajando por el bienestar de nuestra Celaya, porque solo así, trabajando juntos, cada uno desde sus facultades, podremos construir un Celaya más seguro, más justo y más próspero para todos”, añadió.

Juan Miguel Ramírez Sánchez recordó que ya ha solicitado a los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional que se construya en Celaya un cuartel para 500 elementos y que, de esta manera, se garantice su permanencia en el municipio durante más tiempo y no solo durante el presente trienio.

El alcalde dijo que ya se tiene un terreno disponible en las inmediaciones de la colonia Los Olivos, el cual incluso ya fue donado a la Sedena, pero solo falta que la Federación autorice la obra y se contemple en el Presupuesto de Egresos del próximo año.

A la inauguración asistió como autoridad superior de la Guardia Nacional el general de brigada de Estado Mayor Gerardo Serna Melchor, coordinador territorial Centro-Norte; el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por la presidenta del Patronato del DIF, Laura Casillas; así como titulares de las áreas de seguridad y del gabinete municipal.

Se inauguró una nueva base en San Juan de la Vega y se alista otra en Los Olivos. La administración municipal gestiona una instalación mayor con apoyo de Sedena.

No se está militarizando el país: alcalde de Celaya

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez afirmó que con la nueva Ley de la Guardia Nacional y las leyes secundarias que regulan su traspaso a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no se está militarizando la seguridad en el país.

Contrario a lo que opinan políticos opositores a Morena, el alcalde afirmó que el caso de Celaya es un ejemplo de los buenos resultados que ha dado la Guardia Nacional trabajando en coordinación con la Sedena en materia de seguridad.

“Lo más importante es que los soldados de Sedena no sean subordinados. Siempre se ha visto a Sedena como el papá, como el hermano mayor, y donde Sedena tiene mucha influencia. Entonces, yo creo que donde trabajaban Sedena y Guardia Nacional conjuntamente han tenido resultados muy buenos”, dijo.

El presidente dijo que descarta que se trate de una militarización de la seguridad, y que con la nueva ley lo único que se está haciendo es oficializar el trabajo conjunto de la Guardia Nacional y Sedena.

“Lo único que están haciendo es oficializarlo. No creo que sea una militarización, porque en la práctica ya era así: Sedena tenía mucha influencia en la Guardia Nacional”, afirmó Ramírez.

El martes se aprobó en lo general, por los diputados de Morena, PVEM y PT, la reforma a la Ley de la Guardia Nacional que propone su traspaso a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como los cambios que permitirán a los integrantes de dicho cuerpo de seguridad postularse a cargos de elección popular. Todavía falta que sea enviada al Senado para su discusión.

Entre los cambios está que los militares de la Guardia Nacional podrán realizar investigación e inteligencia para la prevención de los delitos, recabar información en lugares públicos, llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados para la investigación de delitos.

Tendrán la facultad de solicitar a empresas telefónicas y de telecomunicaciones datos como la georreferenciación de los equipos de comunicación móvil en tiempo real, así como realizar intervención de comunicaciones privadas; acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la red pública de internet sobre sitios web, con el fin de prevenir conductas delictivas.

Solo para cuidar exclusivamente este municipio hay 500 elementos de la Guardia Nacional que están adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana; además de otros 2,200 que hacen labores de vigilancia y patrullaje en Celaya, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.

Por lo tanto, el alcalde Juan Miguel Ramírez dijo que espera que siga la misma coordinación entre la Sedena y la Guardia Nacional, pues trabajar en conjunto ambos grupos militares en el municipio ha ayudado a bajar la incidencia delictiva.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya

Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo

Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas