CONTRERAS. Ayer Rolando Alcántar Rojas le dio el voto que necesitaba la presidenta de la comisión de Justicia, la morenista Eugenia García Oliveros para sacar adelante el dictamen en sentido positivo que lleva a la ley el matrimonio igualitario a contrapelo de sus compañeras de partido, Susana Bermúdez Cano y Jared González Márquez,
PUE´ QUE SÍ… ¿Significa eso que Rolando va a votar a favor el matrimonio igualitario en el pleno? No necesariamente ¿Significa eso que el PAN podría votar dividido en el pleno el matrimonio igualitario? Probablemente sí. Es decir, no es un tema irrelevante. El voto diferenciado de los panistas es una cosa extraña en Guanajuato.
HECHO. Rolando Alcántar Rojas hizo la diferencia para que la legisladora morenista Eugenia García Oliveros sacara adelante la elaboración del dictamen en sentido positivo, de cuatro iniciativas de reforma al Código Civil en materia de matrimonio igualitario.
PROCESO. Alcántar fue en sentido contrario a sus compañeras de partido, Susana Bermúdez Cano y Jared González quienes votaron en contra. Aún falta que el contenido del dictamen sea discutido y votado en una sesión que se llevará a cabo el próximo miércoles 19 y si es votado a favor se llevaría al pleno a finales de mes.
ASÍ DE FÁCIL. Si Rolando Alcántar hubiese votado junto a sus compañeras, hubiese entrampado un dictamen sobre un tema que según los cálculos de los propios panistas, podrían perder. El punto es que en este asunto, los partidos distintos a Acción Nacional sí podrían votar en bloque y derrotar al blanquiazul y sus 17 votos.
PROYECCIONES. La iniciativa es de Morena y aquí sí, Verde y PT irían juntos; el PRI también con sus 3 votos y desde luego Movimiento Ciudadano. Bueno, a menos que Itzel Mendo y Rocío Cervantes que dieron al PAN el triunfo en la no despenalización del aborto, repitan la dosis. Pero aún en ese escenario, en el propio PAN, es altamente probable que no haya voto en bloque en contra.
ESCENARIO. De entrada, Aldo Márquez Becerra que alguna vez votó a contrapelo de su partido, la ley de identidad de género en las actas de nacimiento, sería una voz previsiblemente disidente de la mayoría azul contra el matrimonio igualitario. Lo que se sabe es que dentro del panismo, habrá por lo menos 3 o hasta 5 de los 17 que irían con la oposición.
FACILITADOR. En ese contexto, el voto emitido ayer por Rolando Alcántar, pudo ser un voto estratégico. Es decir, de alguien que sabe que en el pleno es probable que el PAN no tenga los votos y que entrampar el tema solo hará más dolorosa para el blanquiazul una derrota legislativa.
NUEVOS TIEMPOS. Una votación emblemática que nos prepararía para una nueva era en Guanajuato. La mayoría ya no es panista.
LA DEL ESTRIBO…
Por cierto, la elaboración del dictamen en sentido positivo del matrimonio igualitario no fue el único asunto en comisión de Justicia que el PAN votó dividido. También ocurrió con el de las llamadas terapias de conversión sexual.
La diferencia fue que aquí solo Susana Bermúdez Cano votó en contra y Jared González lo hizo a favor de que vaya positivo el dictamen de 3 iniciativas de reforma al Código Penal estatal con el objeto de establecer mecanismos de sanción de los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género), mejor conocidas como terapias para la conversión sexual.

A 2 AÑOS DE LA CANDIDATURA POR ACCIDENTE DE ALMA ALCARAZ
Hace exactamente 2 años, la comisión nacional de Elecciones de Morena decretaba que Alma Alcaraz sería la candidata a la gubernatura pese a que Ricardo Sheffield Padilla había ganado la encuesta.
La sorpresa no era que el exprocurador Federal del Consumidor haya perdido la nominación pues eso estaba cantado desde semanas antes por el tema de paridad sino que Alcaraz haya sido la elegida pues no resultaba creíble que hubiese superado por ejemplo en conocimiento a Ernesto Prieto Ortega o a Antares Vázquez que tenía una carrera más amplia y con exposición en el Senado.
De hecho, Sheffield estaba preparado para no ser él. Había estados clave y ganables para Morena en donde había candidatos varones que estaban perfiladísimos o con mujeres que iban a ser candidatas sí o sí y en Guanajuato, Morena podía hacer tranquilamente sacrificable a Sheffield que se quedaba en la orilla por razones ajenas a su voluntad y a su empeño.
En Morena, los detractores de Sheffield no creyeron que Alcaraz hubiese ganado la candidatura por razones objetivas. La cercana relación que tenían Sheffield y Alcaraz hicieron pensar que el ahora senador trabajó para cargar los dados en el momento que supo que no sería él.
Ya otra cosa fue que en la campaña, la relación entre ambos tronara al punto que Alcaraz terminó aliada con los adversarios de Sheffield.
Probablemente Sheffield haya perdido ahí su gran oportunidad de ser candidato a gobernador con posibilidades de triunfo. No sabemos que pudiera pasar en 2030 pero la lógica para entonces será distinta y el político leonés tendrá que levantarse de la lona en la que hoy parece estar en Morena.
Después de haberse aliado con el exdelegado Mauricio Hernández, Sheffield pudo avanzar en Morena para ganarse la candidatura y perderla, digamos, en la mesa.
Alma Alcaraz se sacó la lotería pero no pudo lograr ganar más allá del voto duro que tenía Morena. Perdió y logró ser la superdelegada.
Morena Guanajuato sigue siendo el peor enemigo de sí mismo por sus pleitos internos, la fragilidad de las alianzas internas y sí, la pobreza de sus cuadros. El partido ha avanzado gracias a 2 factores; el éxito de los programas sociales y la crisis que afecta al PAN cada vez más manifiesta en el ejercicio del poder y en la descomposición interna.
Sheffield que fue el primer panista que se sumó a Morena pone a prueba su capacidad de sobrevivencia.

Otra vez, lo que las autoridades estatales tejen por la mañana, por la tarde, un liderazgo de la iglesia católica, trata de destejerlo por la tarde.
La semana anterior fue Alfredo Gallegos que se hace llamar “Padre Pistolas” y sus amenazas hacia la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Ayer, el Obispo emérito de Saltillo y acambarense de nacimiento, Raúl Vera López quien se solidarizó con quienes rechazan el acueducto Solís-León que califica como “un nuevo intento de despojo”.
Por la mañana, como estaba previsto, la gobernadora Libia Dennise García y 3 secretarios de estado, echaron su resto para anunciar un portal en el que transparenta el proyecto y ofrecieron algunos detalles del proyecto.
De manera particular, hicieron énfasis en la dotación prevista de 120 millones de metros cúbicos al año para abastecer a varios municipios del estado a partir del proceso de tecnificación de riego.
La gobernadora dijo que el objetivo es recuperar 120 millones de metros cúbicos y que esa agua que se eficiente es la que se va a distribuir por lo que no se secará la presa.
El secretario del Agua, José Lara Lona aseguró que la extracción máxima anual de la Presa Solís será de 120 millones de metros cúbicos al año, siempre y cuando ese volumen provenga de los ahorros obtenidos con la tecnificación del Distrito de Riego 011 y que tanto el agua para el riego como para el acueducto dependerán de la capacidad en cada ciclo.
Más tarde, un comunicado difundido este lunes con el logotipo de la Diócesis de Saltillo, el religioso que presume en el arranque del escrito su oriundez de Acámbaro, hizo referencia al fracaso del proyecto El Zapotilllo y aseguró que el nuevo acueducto entraña el peligro del desvío de 120 millones de metros cúbicos de agua al año que pondrían en riesgo el caudal que alimenta al Lago de Chapala.
“Una vez más, las y los campesinos son los últimos en enterarse y los primeros en ser sacrificados. Son el hilo más delgado de la voracidad político-empresarial que se apropia de los recursos de las comunidades mientras las decisiones se toman desde la cúpula del poder”, sostuvo.
La lucha de las autoridades federales y estatales probablemente pueda ganarse con portales de transparencia en los sectores que no conocen lo suficiente del proyecto y desean informarse.
El problema es que hay liderazgos religiosos que no tienen toda esa información y propagan su rechazo. El punto es que hay quienes les siguen y les creen más a ellos que a los gobernantes y autoridades por más que estos ofrezcan argumentos técnicos. Batalla por la credibilidad le llaman en la que los políticos llevan las de perder. El riesgo de que la protesta prenda en la zona es latente. Aguas.
