Ciudad de México, México.- La grave crisis de desabasto de medicamentos e insumos en el Hospital General de Mexicali llevó a médicos y trabajadores a realizar un acto inusual: solicitar públicamente apoyo al presunto narcotraficante Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, señalado como líder de una facción del Cártel de Sinaloa.

El martes 23 de septiembre, alrededor de las 17:00 horas, personal médico colgó una manta en la fachada del hospital, donde pidieron directamente al capo que intervenga para surtir de medicamentos y equipos básicos al centro de salud.

Personal de salud del Hospital General de Mexicali solicitó al líder del Cártel de Sinaloa insumos médicos tras 15 días de paro por desabasto (Foto: Twitter)

En el mensaje, los trabajadores subrayaron que su solicitud buscaba deslindar al líder criminal de las acusaciones de desvío de recursos públicos, responsabilizando de la crisis a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.

“Señor Ruso, dejando en claro quién tiene el poder en Mexicali, queremos pedirle su apoyo para surtir el hospital de insumos y medicamentos, y así dejar en claro que usted no tiene nada que ver con el desvío de recursos y mal uso del erario público”, se leía en la manta.

La protesta ocurre tras 15 días de paro en el área médica, motivado no solo por la falta de medicinas sino también por problemas de inseguridad. El personal de salud denunció que desde hace meses pacientes en estado crítico han dejado de recibir la atención adecuada por el desabasto.

Personal de salud del Hospital General de Mexicali solicitó al líder del Cártel de Sinaloa insumos médicos tras 15 días de paro por desabasto (Foto: Twitter)

¿Quién es Juan José Ponce Félix, alias El Ruso?

Juan José Ponce Félix, conocido como El Ruso, es considerado por autoridades mexicanas y estadounidenses como un operador clave del Cártel de Sinaloa. Nacido el 30 de junio de 1982 en Ciudad Obregón, Sonora, inició su carrera criminal en 2001 bajo las órdenes de Gonzalo Inzunza, El Macho Prieto.

Su ascenso fue rápido. En 2008 fue designado para supervisar rutas de marihuana entre Sonora y Arizona, y con el tiempo se consolidó como líder de Los Rusos, un brazo armado del cártel. Su papel ha estado vinculado con operaciones de tráfico de drogas, secuestros y ejecuciones.

Personal de salud del Hospital General de Mexicali solicitó al líder del Cártel de Sinaloa insumos médicos tras 15 días de paro por desabasto (Foto: Twitter)

Entre las acusaciones en su contra destacan:

  • Tráfico de drogas: se le atribuye el envío de toneladas de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas a Estados Unidos.
  • Sobornos: presuntamente destina más de un millón de dólares mensuales a corromper funcionarios, policías y militares.
  • Violencia extrema: ha sido señalado por el uso de secuestros, torturas y asesinatos para mantener el control territorial.
  • Lavado de dinero: utiliza complejas redes financieras para repatriar las ganancias del narcotráfico a México.