OBLIGADO. En el toma y daca que hay entre instancias electorales con algunos partidos políticos en Guanajuato, en concreto, del mayoritario PAN, en torno a las medidas afirmativas, mención aparte merece el voto particular de la magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato Yari Zapata López que discrepó al igual que en el proyecto de sentencia anterior de lo planteado por la magistrada presidenta María Dolores López Loza.

PINTANDO RAYA. Zapata López criticó la resolución de la magistrada presidenta de ese organismo Dolores López Loza que pide al Instituto Estatal Electoral emitir una nueva medida afirmativa “porque no observa fundamentación ni motivación, es incongruente en sí misma y resulta excesiva”.

EN POCAS PALABRAS. En su voto particular en contra de la resolución votada a favor por López Loza y el magistrado Alejandro Martínez Mejía, incluida en la sentencia emitida el pasado viernes, Zapata López señala que la medida no garantiza que todas las personas puedan participar en los términos pretendidos.

TEXTUAL. “Considero que la manera y condiciones en que se ordena al Consejo General emita una nueva medida afirmativa, trastoca los principios de igualdad y definitividad porque incluso hace distinciones injustificadas entre los diferentes grupos vulnerables sin justificar, fundada y motivadamente, las diferenciasd y ajustes razonables que cada uno requiere para participar e incluso, la manera en que pretende ser desarrollada. es incongruente en sí misma”.

CONTEXTO. Cabe recordar que la sentencia del TEEG aprobada por mayoría pide al IEEG la emisión de una nueva acción afirmativa que obligue a los partidos y coaliciones en Guanajuato a postular una persona con discapacidad en dentro de las primeras 4 regidurías de las planillas que registre y un migrante en las mismas posiciones de los 8 municipios con más población de este sector en el estado.

SALDADO. La resolución ya fue atendida por el IEEG el pasado martes. En la misma se solicita también a los institutos políticos, la postulación de un afrodescendiente en las primeras 4 regidurías de la planilla que presente en Guanajuato capital y el 4.9% de integrantes de la diversidad sexual del total de candidaturas, en las mismas posiciones, aunque con libertad de que los partidos elijan los municipios.

EN RESUMEN. Según el voto de la magistrada Zapata López, con la postura asumida por la mayoría en el TEEG, se genera una confrontación innecesaria de los derechos de las personas de la diversidad sexual con el resto de los grupos en situación de vulnerabilidad bajo el pretexto de que todas las personas tengan la posibilidad de acceder a una candidatura y de que el estudio generado por el IEEG no adopta una metodología correcta y por ende, sus resultados son ineficaces.

LA DEL ESTRIBO…
La candidata a la gubernatura de Fuerza y Corazón por Guanajuato, la panista Libia Dennise García ya fue a Celaya a pintar su raya y trazar los ejes de su estrategia en ese municipio afectado de manera peculiar por la inseguridad: el escuadrón anti-extorsión tendrá una base en ese municipio donde la delincuencia actúa no con llamadas telefónicas sino con amenazas directas a empresarios.
Una crítica más, sutil.}, de lo que hoy no funciona desde la actual administración. 

 
 

A 9 AÑOS DEL CONVULSO PROCESO QUE LLEVÓ AL INTERINATO A VILLASANA

“En la democracia gana el que tiene más votos, la democracia no garantiza que gana el que tiene razón”, con esa frase escrita en su cuenta de Twitter, la entonces regidora del partido Verde en el Ayuntamiento de León, Beatriz Manrique Guevara, resumía lo que fue un proceso traumático y tenso que selló el destino de PRI y Verde en León tras un trienio de rompe y rasga.

Con votación dividida en estos 2 partidos, el Ayuntamiento leonés elegía al doctor Octavio Villasana como el alcalde interino.

Hasta el último momento, el ya para entonces candidato a la alcaldía por PRI y Verde, Angel Córdova Villalobos cabildeó para que el elegido fuera el entonces regidor priista Aurelio Martínez Velázquez y no Octavio Villasana, el favorito de Bárbara Botello.

Córdova llamó a la regidora María Esther Zúñiga para encargarle su voto y no precisamente a favor de Villasana sino de su amigo, el “Chachis”.

La regidora quedó sorprendida por el llamado pero no cedió a la petición. Originalmente ella había jugado con el Bronx antibarbarista. Dice que se cambió cuando el otro grupo se radicalizó; la otra versión es que entre Botello y los delegados la cercaron con la promesa de la candidatura para el IV distrito local para su hija Norma.

Un día antes, Córdova había sido presentado como candidato del Verde a la alcaldía.

En el evento estuvieron Martín Ortiz y Verónica García Barrios, los candidatos del PRI-barbarista a las diputaciones locales. Los 2 políticamente correctos y sin echarle más leña a la hoguera.

El proceso de elección del alcalde interino no fue sencillo porque no había unidad en el PRI y el Verde que habían respaldado a Bárbara Botello quien solicitaría licencia para irse de candidata a diputada federal.

La diferencia con Alejandra Gutiérrez que también solicitará licencia es que la panista sí va a regresar porque busca la reelección.

 
 
 

ECOS, PLEITOS Y RECLAMOS DE LA PRIMERA VISITA DE CLAUDIA EN CAMPAÑA

Si existiera el VAR (Siglas en inglés de Asistente de Video para Arbitros en el futbol) en las campañas políticas en Guanajuato, ¿cuánto no daríamos por saber qué le dijo el coordinador de los diputados locales de Morena David Martínez Mendizábal a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo en el fugaz saludo que se dieron previo al mitin en San Luis de la Paz?

El legislador local algo le dijo al oído a Sheinbaum Pardo al saludarlo. No se ve el rostro de la candidata en la transmisión que hacen las redes de la candidata del acto pero se ve que algo le responde mientras Martínez Mendizábal la escucha pero no la voltea a ver mientras ella sigue de largo para seguir saludando antes de llegar al templete.

Un día antes, Martínez Mendizábal posó en una foto en la red X con Bárbara Botello Santibáñez, hasta hoy, nombrada por la Comisión Nacional de Elecciones como la candidata de Morena a la alcaldía de León. La imagen la subió desde su cuenta la exalcaldesa después de las 4 de la tarde.

Para entonces, ya Sheinbaum había dicho en rueda de prensa que la candidatura de Botello estaba en suspenso y que no estaba definido quién sería el o la abanderada en León. Martha Lucía Micher Camarena había acompañado en esa conferencia a Sheinbaum. Ella y David, el citado diputado, su marido, nunca han ocultado su amistad y cercanía con Botello. La expriista no mostró ningún recelo frente a la candidata presidencial morenista. Nadie en su sano juicio se pelearía en este momento con ella. Pero es evidente que Botello dará la batalla hasta el final para mantenerse en la candidatura.

Si hubiese cambio de candidata, una de las participantes en la encuesta fue la exregidora priista Vanessa Montes de Oca quien trabajó en PROFECO con Ricardo Sheffield. No se puede descartar el cambio de género que obligaría a hacer un ajuste más en otro municipio para que se postule hombre en León.

Habrá que estar pendientes del desenlace de esta novela. Un frente que, con su pronunciamiento, mantiene abierto la propia Claudia Sheinbaum. No fue el único diferendo que se registró en la visita de la candidata. Ahí mismo, previo al mitin, Ricardo Gómez Escalante, miembro de la dirigencia estatal y Raúl Márquez, cercano a Ricardo Sheffield Padilla tuvieron una diferencia, descrita en la red X por el periodista Alex Ramblas: un reclamo por el trabajo territorial del primero a este último quien ha trabajado de la mano de la diputada Hades Aguilar. Pasa en las campañas. Típico en Morena.