Guanajuato, México.- El avance de Melissa en el Atlántico ha encendido la alarma debido a su rápido desarrollo. Mientras que la Conagua anunció que, la aún tormenta tropical, podría ser huracán categoría 4, también detalló qué zonas de Guanajuato tendrán lluvias.

Junto con las precipitaciones pronosticadas en el bajío, el centro, occidente y sureste del territorio nacional mantendrán los pronósticos como efecto de diversos sistemas activos en México.

Canales de baja presión en el interior y sureste del país aunado con el ingreso de humedad prevén lluvias y chubascos en las regiones antes mencionadas donde Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas contarán con las lluvias más intensas.

Por otro lado, el frente frío número 10 continuará desplazándose por el noreste del país, que en combinación con una vaguada en altura y corriente en chorro subtropical generarán vientos fuertes en dicha región con torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Los pronósticos del clima para los próximos días serán inestables derivado de los sistemas presentes y cercanos al país

Tormenta tropical Melissa podrá alcanzar la categoría 4 como huracán

El último reporte de la Comisión Nacional del Agua detalló cómo la tormenta tropical Melissa avanzará en el océano Atlántico convertida en huracán a partir de este sábado 25 de octubre, el cual podrá alcanzar la categoría 4 en la categoría Saffir Simpson.

De acuerdo con la Conagua, este viernes el ciclón Melisa se encontraba ubicado a 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a mil 425 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

Mientras que para el sábado se convertirá en huracán categoría 1, para el domingo 26 este se intensificará a huracán 3 y alcanzará la categoría 4 para el lunes 27 de octubre, el cual podrá afectar las costas cercanas.

El huracán Melissa alcanzará la categoría 4 para el lunes 27 de octubre

¿En qué municipios de Guanajuato se esperan lluvias?

Aunque la formación y trayectoria del huracán Melissa no representa una amenaza para México, se prevén ligeras afectaciones, tales como oleaje y vientos en Quintana Roo, sin embargo, Guanajuato no se verá afectado por este fenómeno.

No obstante, tanto los canales de baja presión, la inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad, así como la onda tropical número 39 podrían generar precipitaciones en algunas regiones del estado, sin embargo, los pronósticos son inestables.

El reporte presentado el jueves 23 de octubre por el Servicio Meteorológico Nacional indicó que entidades del norte como Ocampo, San Felipe y noroeste de San Diego de la Unión, el centro y el sureste hasta Salvatierra contarían con lluvias puntuales.

No obstante, este viernes las probabilidades para todo el estado disminuyeron, donde el estado podría contar con chubascos y lluvias aisladas de acuerdo a lo presentado en el reporte extendido:

La Conagua había advertido lluvias para la mayor parte del estado de Guanajuato

Viernes 24 de octubre:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado en zonas serranas

Sábado 25 de octubre:

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado en zonas serranas

Los pronósticos de lluvias podrán verse afectados por el desarrollo y movimiento de los fenómenos meteorológicos activos

Domingo 26 de octubre:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h

Lunes 27 de octubre:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h

En Guanajuato se prevén chubascos y lluvias ligeras para los próximos días

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Estos son los errores que podrían hacer que no apliques al subsidio de luz

Así puedes comprar una casa recuperada del Infonavit en Guanajuato desde $170 mil pesos

Tú Puedes Guanajuato: ¿Cuánto dinero puedes obtener y en cuánto tiempo se paga el crédito?