El Gobierno de México emitió un comunicado en el que rechazó la declaración de persona non grata aprobada por el Congreso de Perú contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La medida, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está “motivada por planteamientos falsos”.

La cancillería mexicana enfatizó que no ha intervenido en los asuntos internos de Perú y que su actuación se ha mantenido “fiel a los principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática”, en referencia al asilo político concedido a la exministra peruana, Betssy Chávez.

“La concesión de asilo político a Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, vinculante tanto para México como para Perú”, aseguró la SRE en su mensaje.

Subrayó, además, que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas considera al asilo político como un acto pacífico y humanitario, el cual no puede ser interpretado como inamistoso por ningún Estado.

¿Por qué Perú declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum?

Este jueves, el pleno del Congreso peruano aprobó la declaración de persona non grata contra la presidenta Claudia Sheinbaum con 63 votos a favor, argumentando “inaceptable la injerencia en los asuntos internos de Perú” tras la concesión de asilo a la exprimera ministra Betssy Chávez, procesada junto al expresidente Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado en 2022.

La declaratoria menciona que Sheinbaum habría ofendido al sistema democrático peruano al criticar a los mandatarios que sucedieron a Castillo, quien actualmente está detenido en la prisión de Barbadillo, la cárcel para expresidentes en Perú.

Cabe recordar que el 8 de octubre, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano aprobó un primer dictamen para declarar a Sheinbaum persona non grata tras recibir al abogado argentino Guido Croxatto, representante internacional de Castillo, y manifestar su apoyo a que el expresidente fuera liberado.

Sin embargo, la moción no se había votado en el pleno debido a la destitución de la presidenta Dina Boluarte, reemplazada interinamente por el presidente del Congreso, José Jerí. La moción fue retomada por los congresistas tras el asilo otorgado a Chávez.

Fernando Rospigliosi, presidente encargado del Congreso y miembro del partido fujimorista, sostuvo que las declaraciones de Sheinbaum “desprestigian a la nación peruana” y justificó la medida también por el reciente asilo político concedido a Chávez, procesada por un “delito común”.

Asilo a Betssy Chávez agrava tensiones entre México y Perú

Chávez permanece actualmente en la residencia de la Embajada de México en Lima a la espera del salvoconducto que le permita salir del país, mientras que la cancillería peruana informó que evalúa la emisión de dicho documento con su departamento jurídico.

Rospigliosi agregó que es “inaceptable” que México otorgue asilo a personas vinculadas al caso Castillo, recordando que la esposa del expresidente, Lilia Paredes, también recibió protección en México tras los hechos de diciembre de 2022.

El presidente interino de Perú, José Jerí, indicó que el Ejecutivo sigue evaluando el otorgamiento del salvoconducto y que se espera que este viernes se dé a conocer la decisión definitiva.

Desde México, el gobierno de Sheinbaum reiteró que el asilo a Chávez se otorgó en respuesta al proceso judicial que enfrenta por el fallido golpe de Estado, en el cual se solicitan penas de hasta 34 años para Castillo y 25 para la exministra.

La controversia se produce en un contexto de relaciones diplomáticas ya tensas entre ambos países. México, desde inicios de 2023, mantenía la representación diplomática sin embajadores, al no reconocer la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte.

Con información de EFE.