Ciudad de México, México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este viernes 22 de agosto sobre una reducción histórica del 91% en el flujo migratorio hacia Estados Unidos desde que comenzó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según la SRE, la cantidad de encuentros con personas migrantes en la frontera pasó de 3,640 en octubre de 2024 a 285 en agosto de 2025, lo que marca el nivel más bajo de migración en las últimas cinco décadas.

Una disminución histórica en la migración

México reporta una caída histórica del 91% en el flujo migratorio hacia EE. UU., gracias al diálogo constante con autoridades estadounidenses (Foto: Twitter)

Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, explicó en conferencia de prensa que este descenso del 91% es el resultado de una serie de políticas implementadas por el gobierno mexicano, que incluyen medidas de cooperación y diálogo constante con las autoridades estadounidenses.

Ríos destacó que esta reducción de la migración refleja una evolución positiva en los esfuerzos conjuntos para regular el flujo migratorio, el cual, hasta hace poco, representaba un desafío significativo para ambos países.

“El flujo migratorio hacia Estados Unidos ha disminuido de manera drástica, representando la cifra más baja en las últimas cinco décadas”, señaló Ríos, refiriéndose a las estadísticas de encuentros con migrantes mexicanos y de otras nacionalidades en la frontera, que llegaron a su nivel más bajo en años.

Diálogo permanente con EE. UU.

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que esta disminución en la migración es el resultado de un “diálogo permanente” con Estados Unidos, en el que se han abordado aspectos clave de la migración regular y la seguridad fronteriza. De la Fuente también aprovechó la oportunidad para reiterar el rechazo del gobierno mexicano hacia las prácticas que criminalizan la migración y violan los derechos humanos de los migrantes.

México reporta una caída histórica del 91% en el flujo migratorio hacia EE. UU., gracias al diálogo constante con autoridades estadounidenses (Foto: Twitter)

“Aquí tenemos diferencias con quienes perciben el fenómeno migratorio de manera distinta. Rechazamos prácticas que criminalizan la migración, ya que atentan contra los derechos humanos”, destacó el canciller en su intervención.

Represión y repatriación de mexicanos

A pesar de la disminución en el flujo migratorio, el canciller también abordó la situación de los mexicanos que han sido repatriados desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025. Durante los últimos seis meses, un total de 82,049 mexicanos han sido repatriados, de los cuales 47,594 han recibido asistencia consular.

México reporta una caída histórica del 91% en el flujo migratorio hacia EE. UU., gracias al diálogo constante con autoridades estadounidenses (Foto: Twitter)

“Es importante señalar que dentro de estos repatriados se incluyen mexicanos que tenían sus papeles en regla, aunque no podemos especificar cuántos de ellos se encuentran en esta situación”, precisó de la Fuente.

Además, el gobierno mexicano sigue de cerca las redadas y operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en EE. UU., con 1,641 connacionales identificados como detenidos.

Condiciones en los centros de detención de EE. UU.

Por su parte, el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, reveló que las autoridades mexicanas han realizado un total de 6,326 visitas consulares a los centros de detención de migrantes en EE. UU. desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Esto equivale a un promedio de 30 visitas diarias, un esfuerzo continuo para monitorear las condiciones en las que se encuentran los migrantes mexicanos detenidos.

Velasco también destacó varios problemas encontrados durante estas visitas, incluyendo condiciones de detención poco adecuadas, como temperaturas extremas por el aire acondicionado, demoras en los procesos de registro y en las fechas de las audiencias judiciales, además de centros de detención con sobrepoblación. Algunos detenidos también han reportado falta de higiene y limitaciones en la atención médica, lo que ha sido motivo de preocupación por parte de las autoridades mexicanas.

“Lo que hemos observado es que muchos migrantes mexicanos están viviendo condiciones de detención que no cumplen con los estándares básicos de bienestar y seguridad, y en algunos casos, los centros están excedidos en su capacidad”, señaló Velasco Álvarez.

La situación migratoria continuará siendo uno de los temas centrales en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. A medida que se acercan nuevas negociaciones y que la administración de Joe Biden sigue impulsando reformas migratorias, el gobierno mexicano se mantiene firme en su postura de proteger a sus ciudadanos y asegurar que no se vulneren sus derechos humanos.