Roscoe, mascota de Lewis Hamilton, volvió al Gran Premio de México 2025 a ‘recoger sus pasos’ perrunos: una figura del famoso bulldog inglés aparece en el altar del Día de Muertos del Autódromo Hermanos Rodríguez, entre cientos de flores de cempasúchil.
Este jueves, en conferencia de prensa desde el hospitality de Ferrari en el Autódromo, Hamilton rememoró a su perro Roscoe, quien falleció el pasado 28 de septiembre tras 12 años de acompañarlo en su camino hasta convertirse en siete veces campeón del mundo.
“Mi casa está muy silenciosa ahora, ya no tengo a Roscoe ni a Coco (su otra mascota) en mi vida, pero aún conservo su cama y sus juguetes por todos lados. Sigue siendo parte de los muebles”, confesó.
Hamilton reacciona a presencia de Roscoe en altar de Día de Muertos del GP de México 2025
Roscoe fue mucho más que una mascota: fue su compañero de viajes, presencia constante en el paddock de la F1 y una figura querida por los aficionados. El bulldog tenía su propia acreditación oficial de la FIA y más de un millón de seguidores en Instagram.
La organización del Gran Premio de México 2025 preparó una pequeña figura del perro, gesto que Hamilton desconocía hasta ese momento.
“No lo sabía. Me parece algo muy bonito. En todos los lugares a los que voy, ha sido una experiencia interesante. Siento que me he conectado más con la gente durante este periodo de duelo, porque muchas personas han pasado por pérdidas también. En un momento donde el mundo puede sentirse oscuro y dividido, especialmente viendo que muchos líderes carecen de empatía, es reconfortante ver que hay mucha gente buena allá afuera”.
View this post on Instagram
Durante la conferencia, una periodista le mencionó la leyenda mexicana del Día de Muertos, según la cual los perros ayudan a sus dueños a cruzar el río hacia el otro lado. Hamilton sonrió y respondió: “Seguramente Roscoe me pedirá que lo cargue para cruzar el río, porque nunca le gustó el agua”.
“En la última carrera algunos fans me regalaron pinturas y dibujos de Roscoe. Eso significa mucho para mí. Él siempre será una gran parte de mi vida”, destacó.
Lewis Hamilton explica por qué se volvió vegano
Hamilton comentó que creció rodeado de perros, cuando nació sus padres tenían un labrador que siempre estaba a su lado como su “ángel guardián” y que la conexión con ellos marcó su infancia.
“El día más triste de mi vida cuando era niño, mi primera experiencia traumática, fue perderlo cuando tenía seis años. (…) Me siento muy agradecido de haber crecido con mascotas. Si algún día tuviera hijos, animaría a todos a tener una mascota en casa. Traen mucha calidez y amor”, agregó.
El piloto de Ferrari detalló que su amor por los animales fue clave en su decisión de seguir una alimentación basada en plantas, incluso hace tiempo invirtió en Neat Burgers, un restaurante de hamburguesas veganas en el cual era socio del actor Leonardo Di Caprio. El mismo Roscoe era vegano.
“Amo a los animales, por eso cambié mi estilo de vida. (…) Con ellos aprendes empatía, amor puro, algo que no puedes obtener en otro lugar. Bueno, tal vez de tu madre”, bromeó.
@LewisHamilton say good bye to Roscoe jaja! pic.twitter.com/WT3HwciVdt
— Sergio Pérez (@SChecoPerez) July 2, 2015
La historia de Roscoe Hamilton, el perro que ‘Checo’ Pérez ‘secuestró’
Roscoe fue adoptado en 2013, cuando Hamilton iniciaba su era dorada con Mercedes-AMG Petronas. Viajó por el mundo junto a él, fue parte del ambiente de la F1 y protagonizó momentos memorables, como aquella vez en que ‘Checo’ Pérez lo “secuestró” en el GP de Gran Bretaña 2015: el mexicano público una foto en X del perro sentado en su auto con el mensaje: “Lewis, dile adiós a Roscoe jaja”.
“Cuando decidí tener mi propio perro, toda mi familia —mi hermano y su novia en ese momento— me dijeron: ‘De ninguna manera, ese perro no podría sobrevivir porque viajas demasiado’. Y odio cuando alguien me dice que no puedo hacer algo”, comentó en la conferencia.
Roscoe era vegano desde 2022: “Comía quinoa y verduras todos los días”, contó Hamilton tiempo atrás, cuándo destacó que su salud mejoró tras ese cambio de alimentación.

Roscoe murió tras sufrir una neumonía que se complicó durante unos estudios médicos. El perro, de 12 años, tuvo un paro cardiaco y quedó en coma durante cuatro días, conectado a respiración asistida. Finalmente, Hamilton tomó la decisión de dejarlo ir mientras lo sostenía en brazos. El piloto británico lo describió como “la decisión más difícil de su vida” y en Instagram agradeció haber compartido tantos años con un “alma hermosa y un verdadero amigo”.
México, un lugar especial en la vida de Hamilton
Más allá del duelo, Hamilton destacó su cariño por México y su historia con el país: “Siempre la paso muy bien cuando vengo aquí. Amo su cultura, su gente y la comida. Me encantan los tacos”. Incluso mencionó que este miércoles cenó en un restaurante “espectacular” en la Ciudad de México.
El británico también recordó que hace años solía hacer sus campamentos de entrenamiento en Baja California y que, aunque alguna vez pensó en comprar una casa en México, sus compromisos con Ferrari lo mantienen más tiempo en Italia.
A nivel deportivo, Hamilton aseguró que ve esta etapa como una construcción de cimientos en su primera temporada con Ferrari. “Hemos progresado mucho desde el verano. Este fin de semana quiero ser competitivo y pelear al frente”, afirmó sobre su participación en el Gran Premio de México 2025, donde busca repetir los triunfos obtenidos en 2016 y 2019.
El piloto inglés destacó su gusto por el Autódromo Hermanos Rodríguez: “Es genial tener circuitos antiguos como este, con carácter real. Siempre digo que es como una casa vieja: tiene alma”. Y Roscoe es parte de ese espíritu.
