Guanajuato, Guanajuato.- El líder de la Confederación de Migrantes Guanajuatenses en Estados Unidos, Joe Barba Caudillo, reveló en entrevista para Periódico Correo que actualmente hay al menos mil migrantes guanajuatenses detenidos por los servicios de inmigración del gobierno estadounidense, esto tras las redadas que continúan en ese país, aunque no con la misma intensidad que al inicio de la administración de Donald Trump.
“Las redadas todavía siguen, pero ya a un nivel más bajo que lo que se vio hace meses. Siguen yendo por las personas que tienen orden de deportación; van a sus casas o los siguen, y cuando los ven los paran, pero ya no andan como antes, tumbando puertas o yendo a fiestas”, dijo.

Joe Barba explicó que a las personas que tienen poco tiempo de haber ingresado a Estados Unidos, o que entraron con permisos especiales durante la administración de Joe Biden, y que son detenidos, los están deportando de manera inmediata. Sin embargo, aquellos que llevan más años residiendo en ese país están siendo detenidos de manera indefinida.
“Hay muchas personas que los detienen y no los están deportando de inmediato, pero sólo a ciertas personas. A quienes tienen aquí 10, 15 o 20 años, aunque estén indocumentados, si no tienen una orden de deportación fuerte, estamos detectando que les hacen juicios… Sí hay muchos que están en detención y muchos que no sabemos dónde están”, advirtió.
El líder de la Confederación explicó que es difícil seguir el rastro de los indocumentados en Estados Unidos, ya que muchas veces viven solos y tienen más de un trabajo, lo que complica saber números exactos. Sin embargo, comentó que, de manera conservadora, el número de personas detenidas podría ser de alrededor de mil en estos momentos.
“Hay muchas personas que han detenido, pero no sabemos números exactos. Yo creo que sí ha de haber arriba de mil personas, fácil, guanajuatenses solamente”, dijo.
Barba Caudillo señaló que estas personas se suman a todas aquellas que ya fueron deportadas desde que comenzaron las redadas, de las cuales tampoco se tienen cifras precisas.
Por otro lado, informó que el gobierno estadounidense, en su interés por reducir la población de migrantes ilegales, está ofreciendo mil dólares y un viaje hacia el destino que se elija a quien decida autodeportarse.

“Te van a pagar mil dólares por persona para que tú te autodeportes, y también te van a pagar el viaje, así que no te va a costar nada. El viaje es a cualquier lugar del mundo”, comentó.
Barba Caudillo explicó que esta opción se brinda a las personas con una orden de deportación y que incluso se les da la posibilidad de aplicar posteriormente para obtener una visa e ingresar de manera legal al país. En cambio, si son capturados y deportados por el gobierno, ese derecho les queda negado de por vida.
Últimas noticias de migrantes en Guanajuato
¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo
Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten
GN dispara contra grupo de migrantes en Silao; hay un muerto y varios heridos ¿qué pasó?