Según el mandatario, a las tres “anclas” de su plan económico —la cambiaria, la monetaria y la fiscal— se suma ahora una “ancla geopolítica”, basada en el fortalecimiento del vínculo con Estados Unidos, y una “ancla política”, que atribuye al respaldo ciudadano obtenido en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde su partido La Libertad Avanza logró una victoria significativa, apoyado explícitamente por el presidente estadounidense Donald Trump.

“Estados Unidos necesita un aliado firme”
Milei señaló que Argentina tiene la oportunidad de desempeñar un rol clave en el rediseño de las reglas globales.
“Estados Unidos necesita un aliado firme en América Latina para ayudarle a ordenar un continente descarriado por décadas de socialismo del siglo XXI”, afirmó.
Recordó que en octubre pasado se reunió con Trump en la Casa Blanca, pocas semanas antes de las elecciones argentinas, reforzando el vínculo político y estratégico entre ambas administraciones.

Acuerdos entre Milei y Trump: apoyo financiero y pacto comercial
El respaldo de Trump no solo ha sido político. Según Milei, el Gobierno de Estados Unidos comprometió una asistencia financiera millonaria desde el Departamento del Tesoro.
Además, la semana pasada Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo marco para avanzar hacia un pacto bilateral de comercio e inversiones, con el objetivo de atraer capital extranjero y convertir al país en un destino competitivo en la región.
“Argentina representa una oportunidad única de inversión en un país que está en camino a convertirse en el más libre del mundo y en un faro económico global”, sostuvo el presidente.
Reformas para acelerar el crecimiento económico

Milei reafirmó que insistirá en que el Congreso apruebe reformas estructurales en materia tributaria, laboral y de seguridad para consolidar su proyecto económico.
Aseguró que, de implementarse todos los cambios, Argentina podría experimentar un crecimiento acelerado:
“Si hacemos las cosas bien, el mundo podría llegar a hablar de crecer ‘a tasas argentinas’. Este ritmo permitiría duplicar el PIB cada siete años”, destacó.
