Yuriria, Gto.– En el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Yuriria (SMAPAY) se arrastra una cartera vencida de poco más de 62 millones de pesos: de los 10 mil 500 usuarios registrados, el 45% representan el rezago por el no pago del servicio.

Artemio Ramírez, director del SMAPAY, indicó que el Ayuntamiento aprobó condonar del 1 de octubre al 15 de diciembre de 2025 el 100% de los recargos acumulados en la cartera vencida.

“Poco a poco vamos avanzando, porque vamos prácticamente casa por casa para platicar con los usuarios deudores, algunos con 20, 15 o 10 años sin pagar el servicio, para darles a conocer los beneficios de ponerse al corriente, ya que muchos piensan que no se paga por el agua. Ha sido muy difícil, porque muchas personas no tienen acceso a internet ni a redes sociales para consultar las plataformas del municipio, no escuchan radio y no han tenido oportunidad de atender los llamados desde los carros de sonido”, explicó.

Ramírez mencionó que en el primer trimestre de 2025 el cabildo aprobó una condonación similar, logrando una recaudación promedio de 2.5 millones de pesos.

“Al visitar sus casas, la gente nos apoyó, pero principalmente para actualizar sus cuentas. Independientemente de la deuda, es importante ponerse al corriente y actualizar los datos de las cuentas”.

El funcionario agregó que actualmente no se realiza ningún corte del suministro de agua potable. “Aunque lo ideal sería cortar el servicio por falta de pago, culturalmente no se manejan los cortes. Queremos trabajar paulatinamente con la ciudadanía, que tenga confianza en que iremos actualizando la cartera vencida con las facilidades que el Ayuntamiento autoriza. Nuestro llamado a la población es que se acerquen, porque si tenemos buena recaudación también podremos mejorar los servicios, que tanto hacen falta en el municipio”.

Artemio Ramírez, director del SMAPAY, indicó que el Ayuntamiento aprobó condonar del 1 de octubre al 15 de diciembre de 2025 el 100% de los recargos.

Artemio Ramírez destacó que muchas tuberías están prácticamente obsoletas por los años de uso, y que algunos medidores, con más de 20 años, ya no funcionan o no son confiables. “Necesitamos trabajar en la concientización para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”.

Finalmente, dijo que con esta campaña de condonación de recargos se espera recuperar entre un 5 y 6% del total del adeudo que se mantiene en cartera vencida.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Programa de Microcredenciales busca llegar a 100 especialidades en Guanajuato

En estos municipios aumenta el costo del diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuánto cuesta?

¡Chubascos y vientos! Este es el pronóstico del clima para Guanajuato esta semana