Guanajuato, Gto.– Encabezados por los integrantes de la sección número 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), el contingente acudió a la tradicional misa en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, y luego realizaron una marcha desde la Plaza de la Paz, atravesando todo el centro histórico hasta llegar al Panteón de Santa Paula, en la que participaron más de 700 personas.

Al final de la marcha, a los pies de la tumba de los mineros, se llevó a cabo una ceremonia a la que asistió la presidenta municipal, Samantha Smith, en la que recordaron a los 7 mineros que el 22 de abril de 1937 fueron asesinados en el camino a la Mina del Cubo, en esta ciudad de Guanajuato, por haber exigido mejores condiciones laborales para ellos y sus compañeros. Este hecho desencadenó una serie de revueltas obreras y manifestaciones que culminaron finalmente en 1939, con la expropiación de las minas a los extranjeros por parte del gobierno mexicano, y su posterior otorgamiento a los mineros de Guanajuato, quienes crearon la Cooperativa Minera Santa Fe de Guanajuato y explotaron sus propias minas en la Capital del estado hasta finales del siglo XX, cuando capitales extranjeros volvieron a apropiarse de las mismas.

Mineros de Guanajuato marcharon en el centro histórico para recordar a los mártires del 22 de abril de 1937 y la lucha por mejores condiciones laborales.

En representación de Napoleón Gómez Urrutia, presidente del SNTMMSRM, Juan Enrique Vargas, delegado estatal en Guanajuato, habló acerca de cómo, a casi 100 años del asesinato de estos mineros guanajuatenses, la lucha sindical sigue vigente.

“Hoy, a 88 años, seguimos reclamando nuestros derechos… desgraciadamente les traigo malas noticias a mis compañeros caídos, mártires. Hoy, en la actualidad, seguimos en la lucha, y somos los mismos trabajadores los que seguimos en la lucha. Su servidor Enrique Vargas, operador de Scooptram, perforista, ayudante, vengo de ahí, soy de la base trabajadora. Hoy vengo a gritarles a los mártires que creo en ellos, sigo creyendo en su lucha, porque hasta la fecha, es lo que nos da a nosotros como trabajadores el derecho a poder expresarnos, a poder decirles que tenemos un derecho a todo lo que nos otorga la ley, a lo cual por eso los asesinaron, porque no querían que los trabajadores de Guanajuato tuviéramos ningún derecho”, dijo.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?

Senadora exige legislación sobre aborto en Guanajuato como tema de salud pública y derechos de las mujeres

“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video