Ciudad de México, México.– Este miércoles, las y los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebraron su cuarta reunión de trabajo con el objetivo de dar continuidad a los preparativos de la nueva Corte, que entrará en funciones el 1 de septiembre de 2025.

En el encuentro, se discutieron varios proyectos clave para establecer un marco jurídico que permita una impartición de justicia más pronta, expedita y accesible, y se analizó la composición del Órgano de Administración Judicial.

Ministros electos de la SCJN avanzan en reformas clave para una justicia más accesible y cercana al pueblo, con énfasis en transparencia y participación ciudadana (Foto; Twitter)

¿Cuáles serán los cambios clave?

Uno de los principales puntos tratados durante la reunión fue el diseño de “Acuerdos Generales” que faciliten la gestión y resolución de casos. Estos acuerdos, según la Constitución, otorgarán la posibilidad de remitir ciertos casos a Tribunales Colegiados, Regionales o Juzgados de Distrito, lo que permitirá agilizar los procesos judiciales y mejorar la eficiencia del sistema.

En este contexto, se acordó trabajar en mecanismos que fortalezcan el papel de la Corte, haciendo que sus resoluciones lleguen de manera más directa a la ciudadanía, en especial a aquellos sectores vulnerables.

Ministros electos de la SCJN avanzan en reformas clave para una justicia más accesible y cercana al pueblo, con énfasis en transparencia y participación ciudadana (Foto; Twitter)

En particular, se destacó la importancia de una propuesta que permite la regulación de audiencias públicas abiertas. Este esquema tiene como objetivo integrar la voz de la ciudadanía, expertos, organizaciones sociales y comunidades, fortaleciendo la transparencia y participación en los procesos judiciales. La idea es permitir que las personas involucradas en un caso o que se vean afectadas por una decisión judicial puedan ser parte activa del proceso.

Modernización en la asignación de casos y transparencia

Ministros electos de la SCJN avanzan en reformas clave para una justicia más accesible y cercana al pueblo, con énfasis en transparencia y participación ciudadana (Foto; Twitter)

Otro acuerdo importante fue la creación de un sistema automatizado y aleatorio para la asignación de asuntos. Esta herramienta tiene como fin modernizar la gestión de turnos en la Corte, lo que aumentará la transparencia y disminuirá cualquier posible sesgo en la asignación de casos. Con esta medida, los ministros electos buscarán consolidar un sistema judicial más eficiente y equitativo.

“Los acuerdos que hemos alcanzado hasta ahora reflejan nuestra voluntad de construir un órgano judicial renovado, con estructuras modernas y procesos más accesibles”, expresó Hugo Aguilar Ortíz, quien será el presidente de la nueva SCJN.

Durante la reunión, los nuevos ministros reiteraron que su principal mandato, derivado del proceso electoral reciente, es la reconciliación de la justicia con el pueblo de México. Este mandato, según los ministros electos, será el eje de su trabajo en la Corte, con el objetivo de consolidar un poder judicial comprometido con la sociedad en su conjunto.

Convocatoria al pueblo de México para el 1 de septiembre

El 1 de septiembre marcará el inicio oficial de la nueva Suprema Corte, y los ministros electos han acordado convocar a la población para que sea testigo de este acontecimiento histórico. En su convocatoria, expresaron que la democracia será el principio fundamental de todos los poderes públicos de la nación, y que la SCJN jugará un papel clave en la construcción de un México más justo y equitativo.

En su última sesión, la SCJN también resolvió los juicios de inconformidad presentados contra los resultados del cómputo nacional y la declaratoria de validez de la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con la resolución de estos juicios, la SCJN declaró firme la validez de la elección de los nuevos magistrados del TEPJF, lo que refuerza la estabilidad y legitimidad de las instituciones del poder judicial.

Composición de la nueva SCJN

La nueva Suprema Corte de Justicia, tras la Reforma Judicial de 2025, estará integrada por nueve ministros, en lugar de los 11 actuales. La presidencia de la Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria, en función del número de votos obtenidos por cada candidato.

Los ministros electos que conformarán el nuevo pleno de la SCJN son:

  • Hugo Aguilar Ortíz (6 millones 195 mil 612 votos) – Presidente de la SCJN.
  • Lenia Batres Guadarrama (5 millones 802 mil 019 votos).
  • Yasmín Esquivel Mossa (5 millones 310 mil 993 votos).
  • Loretta Ortiz Ahlf (5 millones 012 mil 094 votos).
  • María Estela Ríos González (4 millones 729 mil 803 votos).
  • Giovanni Figueroa (3 millones 655 mil 748 votos).
  • Irving Betanzo Espinosa (3 millones 587 mil 951 votos).
  • Rodrigo Guerrero García (3 millones 584 mil 825 votos).
  • Sara Irene Herrerías Guerra (3 millones 268 mil 411 votos).

Los ministros electos ocuparán cargos de entre 8 y 11 años, en función de los votos obtenidos, lo que garantiza una mayor estabilidad y continuidad en el trabajo de la Corte.