A pesar de que el presidente Donald Trump quiere negociar con ventaja el nuevo T-MEC, México y Canadá “también juegan sus cartas”, explicó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien se mostró optimista de cara a las negociaciones.
Explicó que septiembre fue un mes positivo para mostrar que los tres países, México, Estados Unidos y Canadá, desean seguir formando parte del T-MEC de cara a las negociaciones, por lo que explicó que lo importante es sobreponerse al “ruido” de los aranceles y las amenazas comerciales de Donald Trump, mismas que redujo, ya que considera que el mandatario estadounidense y su gobierno se mantienen con intenciones de estar dentro del T-MEC.
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prefiere negociar desde una posición de ventaja; eso no es noticia. Lo relevante hoy es que, mientras emite amenazas, también sigue el cauce formal: su gobierno mantiene el proceso de revisión, señal de que, pudiendo activar una salida del T-MEC, prefiere mantenerlo”, explicó Ricardo Monreal en su columna lanzada en su sitio web este domingo 21 de septiembre.
Ricardo Monreal, exgobernador de Zacatecas, calificó como positivo el hecho de que los tres países abrieran consultas públicas sobre el funcionamiento del T-MEC, además de la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, algo que “no es casualidad ni coreografía vacía, es sincronía institucional para llegar a 2026 con una agenda común entre pares”.
Respecto a la visita de Carney, Monreal enfatizó en que el objetivo fue cerrar filas de cara a las negociaciones del T-MEC, algo que no se trata de “unirse dos contra uno”, sino de tres países que “entienden” que lo mejor es colaborar sin subordinarse.
Sin embargo, Ricardo Monreal admitió que la revisión del T-MEC será “quirúrgica” capítulo por capítulo, por lo que México tiene que aprovechar la ventana de negociaciones para fortalecer el contenido regional, el nearshoring, la facilitación aduanera y las inversiones en energías limpias y semiconductores, parte de ello planteado en el Plan México.
“El presidente Trump buscará ubicar el tablero a su favor, sin embargo, México y Canadá también juegan sus cartas. Hoy los tres mandatarios envían señales claras: cada uno, desde su interés nacional, busca preservar y mejorar una plataforma que conviene a todos”, escribió Monreal.
Finalmente, el líder de la bancada morenista en San Lázaro respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum, y aunque Trump intente imponer sus condiciones, con la coordinación trilateral las negociaciones tendrán la misma agenda para 2026, lo que beneficiará a los tres países.