Ciudad de México, México.– La bancada de Morena en la Cámara de Diputados se adelantó a las discusiones públicas y anunció que ya tiene lista una iniciativa de reforma constitucional que permitiría realizar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2027, el mismo día de la elección federal intermedia.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que el proyecto fue elaborado por el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, y será dictaminado el próximo lunes por la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el también morenista Leonel Godoy Rangel.

¿En qué consiste la propuesta de reforma?

La bancada de Morena en San Lázaro alista una reforma constitucional para que la consulta coincida con las elecciones intermedias federales (Foto: Twitter)

De acuerdo con el borrador de dictamen, la iniciativa plantea modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución para establecer que la revocación de mandato presidencial podrá solicitarse una sola vez, durante los seis meses previos a la conclusión del tercer año de gobierno.

Además, el ejercicio se realizaría el mismo día de las elecciones intermedias federales, mediante votación libre, directa y secreta de los ciudadanos inscritos en la lista nominal.

Con ello, Morena busca que la consulta coincida con la jornada electoral en la que se eligen diputados federales, con el argumento de reducir costos y aumentar la participación ciudadana.

Antecedentes: la consulta de López Obrador en 2022

La bancada de Morena en San Lázaro alista una reforma constitucional para que la consulta coincida con las elecciones intermedias federales (Foto: Twitter)

Durante el sexenio pasado, Morena y sus aliados no contaban con mayoría calificada en el Congreso, por lo que no pudieron aprobar una reforma similar.
Por esa razón, la revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador no se realizó junto con las elecciones federales de 2021, sino hasta el 10 de abril de 2022.

Aquel proceso fue el primer ejercicio de revocación de mandato en la historia de México, impulsado por el propio López Obrador desde su campaña presidencial. Sin embargo, algunos de sus promotores reconocieron después que el ejercicio se percibió más como una ratificación que como una consulta para evaluar la continuidad del presidente.

La consulta fue organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras reunir 2.7 millones de firmas en 17 estados, equivalentes al 3% de la lista nominal de electores, como lo establece la Ley Federal de Revocación de Mandato.

La Constitución, en su artículo 35, también prohíbe el uso de recursos públicos para la recolección de firmas o la promoción de estos procesos, con el fin de garantizar su imparcialidad.

La ciudadanía decidirá si Sheinbaum continúa o no en el cargo

La bancada de Morena en San Lázaro alista una reforma constitucional para que la consulta coincida con las elecciones intermedias federales (Foto: Twitter)

Con esta nueva propuesta, Morena busca que sea la ciudadanía quien impulse la consulta de revocación, y que el INE, no los partidos o funcionarios públicos, sea el encargado de difundir la información sobre el proceso.

De aprobarse la iniciativa, la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum se realizaría en 2027, permitiendo que los votantes decidan si la presidenta debe continuar en el cargo o concluir anticipadamente su mandato.