UN ESCALÓN ARRIBA. Luego de que su propuesta para crear una comisión especial en el Congreso local literalmente nació muerta, Morena se reagrupó y fue al federal para anunciar un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a dar a conocer todos los contratos del gobierno local con Seguritech.
PROTAGONISTAS. Aparecieron en rueda de prensa, la senadora Martha Lucía Micher Camarena y Emanuel Reyes Carmona así como otros diputados y diputadas federales justo cuando en Guanajuato la titular del Ejecutivo estatal hablaba en singular: solo hay un contrato con Seguritech. Morena quiere que no solo se hable de los contratos de esta administración sino de los de sexenios anteriores .
CONTROL DE DAÑOS. Libia Dennise García se reunió con Juan Mauro González, secretario de Seguridad y habló de algunas semanas para transparentar lo que pueda hacerse a partir de un criterio de seguridad para personas y procesos y que no se ponga en riesgo información delicada.
ARGUMENTOS. En la oposición morenista creen que solo quiere ganar tiempo para administrar el conflicto y diluir poco a poco el tema en lo mediático. Puede ser. El salvoconducto del riesgo de dar a conocer información delicada puede servir en algunos momentos. Pero como no siempre y en todos los contextos.
TOMA Y DACA. Evidentemente, Morena cree que este escándalo de la propiedad en Woodlands se puede explotar a su favor de aquí a la campaña. Y el Nuevo Comienzo tendrá que aguantar vara.
LA DEL ESTRIBO…
¿Se acuerda usted de aquel palo que le dio el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato al IEEG al enmendarle la plana por la sanción a Morena por supuesta alteración del orden en la sesión del 30 de marzo del año pasado cuando se aprobaron las candidaturas a Ayuntamientos?
Pues bien. El PAN no se quedó con las ganas y presentó un recurso en contra de la resolución del TEEG en la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y se topó con pared. La Sala Monterrey ratificó la resolución del TEEG. Ninguna alteración del orden. Morena se manifestó y solo ejerció su derecho de libertad de expresión.

PARTIDO VERDE: SU ASCENSO CON BEATRIZ MANRIQUE
Ahora que el partido Verde en Guanajuato parece perfilarse a vivir una transformación histórica no solo en su liderazgo sino en su posición como fuerza política frente al panismo gobernante, se cumplen 7 años de que Beatriz Manrique Guevara, por muchos años lideresa moral de este partido en la entidad, dejaba tierras guanajuatenses.
En julio de 2018 Manrique Guevara anunciaba que se iba a la ciudad de México y que ya no influiría más en las decisiones de este partido en Guanajuato donde llevó la batuta por muchos años.
Sergio Contreras Guerrero había asumido la dirigencia estatal meses antes de la campaña y todo estaba fríamente calculado para que de inmediato saltara a la candidatura a alcalde en León.
El Verde ya se había entregado a la causa lopezobradorista pero en Guanajuato decidía volar solo.
Se alejaron del PRI en el estado luego de que de 2009 a 2015 habían trazado una alianza a la que le sacaron buenos réditos gracias a la habilidad de la propia Manrique Guevara.
Porque no hay duda de que bajo el liderazgo moral de la ahora diputada local, el Verde vivió sus momentos de mayor presencia e influencia en Guanajuato aunque su apuesta en 2018 por Felipe Arturo Camarena no resultó como esperaban porque el exprocurador de Justicia no cuajó como personaje en campaña. La elección de 2018 marcaba el fin de una época en este partido.
Su liderazgo formal en la dirigencia estatal fue de 2005 a 2011. En 2006 tuvo que declinar su aspiración de ser candidata a la gubernatura obligada porque el PRI llevaba mano en la coalición y mandó a Miguel Ángel Chico Herrera.
Pero en los siguientes 2 procesos electorales ya como dirigente formal pudo arrancarle productivas negociaciones al tricolor que le permitieron sobre todo en León, condicionar los términos de la firma de las coaliciones sobre todo la que derivó en la primera derrota del PAN en León tras 24 años de gobiernos.
En 2012, Manrique encabezó la operación para llevar al doctor Ángel Córdova a encabezar la coalición como candidato a la gubernatura pero la rebelión del hoy finado Juan Ignacio Torres Landa, lo impidió. Todavía le alcanzó en 2015 para aprovechar la debilidad de perfiles del PRI y erigirse como la figura opositora frente al PAN en el Congreso local.
Con su partida a Puebla donde ha sido secretaria de Medio Ambiente y diputada local en tierras gobernadas por Morena, también se fue el papel del Verde como contrapeso al PAN-Gobierno en Guanajuato.

JAQUE MATE A LA REFORMA DE LA PLACA EN LOS CASCOS
Con sendas reuniones sostenidas este miércoles con los coordinadores de Morena, David Martínez Mendizábal y del PRI, Alejandro Arias Avila, quedó concretada la faena de los grupos de bikers como se les conoce a los motociclistas para noquear la reforma aprobada el pasado 26 de junio que obliga a colocar el número de la placa en el casco.
Mire que no muchos grupos sociales pueden presumir la efectividad de estos grupos que en un par de activismo y cabildeo con el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona que se convirtió en la primera autoridad que se sensibilizó con sus inquietudes, lograron su cometido.
Solo tuvieron que amagar con movilizaciones para ser atendidos. Eso sí, sus argumentos eran sólidos porque en efecto, ahora sí falló el tan cacareado parlamento abierto presumido por nuestros diputados en otras leyes que se han aprobado.
No hubo una convocatoria directa para grupos sociales directamente afectados por la medida. La iniciativa se trabajó de manera paralela con la del registro del padrón de motocicletas que sí tuvo 4 foros regionales. El PRI había planteado su iniciativa desde la pasada legislatura en 2022 y en aquel entonces se definió la metodología que no incluía la consulta a los clubes de motociclistas y en esta legislatura, cuando se retomó, no se ajustó la misma y ahí se definió el naufragio que hoy se oficializa.
Todo parece indicar que el PAN, al tratarse de una iniciativa de su aliado priista, se comportó muy condescendiente en el proceso legislativo y como no encontró resistencia en Morena y Movimiento Ciudadano, bancadas que suelen ser más críticas en las mesas de discusión, el dictamen pasó como cuchillo en mantequilla.
El secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona, tomó al vuelo los cuestionamientos de los motociclistas e hizo eco de ellos. Desde la primera vez que fue cuestionado públicamente les dio la razón y dijo abiertamente que la gobernadora estudiaba el tema y que no se había publicada la reforma.
El número 2 de Palacio de Gobierno anda feliz porque no hay mejor noticia para un operador político gobierno que aparecer como el salvador de algún desaguisado que puede afectar a la propia autoridad.
No podemos dejar de ver en esta escaramuza cómo se asoma en el horizonte político-electoral el 2027 y esa competencia ciega y sorda pero presente en el PAN por la candidatura a alcalde de León.