Guanajuato, Guanajuato.- El grupo parlamentario del Partido MORENA ha dado un paso significativo en la búsqueda de transparencia y equidad salarial en el Estado de Guanajuato. El diputado Ernesto Millán Soberanes presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a que, en la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos para el ejercicio fiscal de 2025, se respeten los lineamientos establecidos en el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este artículo prohíbe la asignación de sueldos superiores al del presidente de la República Mexicana, un llamado que busca fortalecer la ética en el ejercicio de la función pública.
Durante su intervención en la tribuna, Millán Soberanes no solo abordó la necesidad de ajustar sueldos, sino que también hizo una crítica contundente al despilfarro de recursos que caracterizó a los gobiernos neoliberales en el país. Este comportamiento, según el legislador, se transformó con la llegada de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien implementó modificaciones significativas en la política de gastos del gobierno federal.
El diputado destacó que, bajo la actual administración, se ha reducido drásticamente el presupuesto destinado a gastos no prioritarios, tales como la comunicación social, la adquisición de vehículos, viáticos y eventos. Estas medidas no solo han buscado optimizar los recursos públicos, sino que también implicaron una reducción del salario del presidente de la República en un 46.6%, un cambio que ha servido de ejemplo para otros niveles de gobierno.
Inequidad salarial en Guanajuato
A pesar de los avances, el diputado Millán Soberanes señaló que persiste una resistencia entre los funcionarios tanto a nivel federal como estatal. “En Guanajuato, al menos 79 funcionarios públicos reciben un salario mayor al del presidente de la República, quien tiene un sueldo mensual bruto asignado de $184,468.00 en el Presupuesto de Egresos de 2024”, mencionó.
Esta situación plantea interrogantes sobre la equidad y la responsabilidad en la gestión pública. Millán argumentó que si se ajustaran los salarios de los altos mandos en el Estado al nivel del presidente, se podrían ahorrar al menos 25 millones de pesos al año. Este monto, que actualmente se destina a sueldos excesivos, podría ser reinvertido en programas y ayudas para los sectores más necesitados de la población guanajuatense.
El diputado de MORENA enfatizó que, a pesar de que en Guanajuato se han respaldado propuestas de salarios considerados inconstitucionales, su grupo parlamentario continuará insistiendo en que se cumpla con lo establecido en la Carta Magna. “Consideramos que la ética es uno de los pilares más importantes para el buen ejercicio de nuestras funciones en el quehacer público y político”, concluyó Millán Soberanes.
Este exhorto será turnado a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su dictaminación, lo que abre la posibilidad de un análisis más profundo sobre la situación salarial de los funcionarios en el estado.
Alondra Pérez, entrenadora de baloncesto de Guanajuato, cuenta su experiencia al frente del U16 femenil
Tejocoteros celebran 90 años de la Toma de la Alhóndiga en Guanajuato
